ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un parque fotovoltaico pronto comenzará a aportar energía limpia a La Coloma Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Al frente de una brigada de 20 hombres, Osmani Abreu dirige el anclaje de las 808 bases que requiere la segunda zona del parque fotovoltaico de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma (Epicol).

Es la primera vez que asumen este tipo de obras, pero asegura que todo se ha hecho siguiendo el proyecto, con los materiales que lleva.

Cuenta que antes habían trabajado en la primera zona, bordeando una de las naves de la unidad empresarial de base (UEB) Extractiva, en la que ya fueron colocados los más de 600 paneles encargados de transformar la luz solar en energía limpia.

Con esta valiosa iniciativa, la mayor empresa pesquera de Cuba y una de las más grandes de América Latina trata de compensar una parte de la electricidad que consume. Así no solo confirma su compromiso con el medioambiente, sino que contribuye, además, con las políticas del país para lograr un cambio de su matriz energética.

Laura Izquierdo García, directora general de Epicol, explica que, en un primer momento, se trabajó en los centros de acopio, ubicados en medio del mar, donde se recepciona y preserva la captura del día, que luego se traslada a puerto en una especie de barcos-almacenes llamados «enviadas».

«Los sistemas fotovoltaicos instalados en estos sitios en los que, por supuesto, no había electricidad, nos han permitido mejorar las condiciones de vida de nuestros trabajadores en las zonas de pesca», dice.

Con este antecedente, y ante el llamado que se ha hecho a las empresas que tengan condiciones para transformar su matriz energética, comenta que se revisó un extenso espacio de áreas verdes que existía en la entidad, y se decidió la instalación en ella de un parque solar.

Aun cuando con él no se cubrirá la totalidad de la demanda eléctrica de esta gigantesca industria, la nueva inversión tiene la peculiaridad de que estaría inyectando directamente a la red. De esa manera, además de aportar energía, el parque ayudaría a cubrir una parte de la factura eléctrica de Epicol.

«Los estudios de factibilidad indican que el costo de la inversión se recupera en un año y medio», asegura Laura.

José Carlos Alonso, director técnico de la empresa pinareña, señala que, en total, sumando sus dos zonas, el parque tendrá 1 080 paneles solares con una capacidad conjunta de 410 kilowatts hora.

«Aquí, en tiempo de veda, se necesitarían de nueve a diez megawatts diarios de electricidad. El parque aportaría de dos a tres. Por tanto, aunque no satisface completamente la demanda, será un aporte importante», afirma.

Este valioso proyecto convierte a La Coloma en una de las primeras entidades de Pinar del Río en dar pasos concretos en la transformación de su matriz energética a partir del uso a gran escala de fuentes renovables, pero no es la única.

También en el sector tabacalero y en los sistemas de acueducto que abastecen pequeñas comunidades rurales se ha estado extendiendo en los últimos tiempos el empleo de los paneles solares.

No obstante, la mayor empresa pesquera de Cuba no piensa quedarse ahí. Su Directora señala que, actualmente, se trabaja en el diseño de sistemas aislados para el bombeo de agua y la producción de hielo, que garanticen la continuidad del proceso de captura, aun cuando ocurran apagones en el Sistema Eléctrico Nacional.

«Esto tiene el propósito de lograr la autonomía para esos dos procesos en todas nuestras UEB», agrega Laura.

«Estamos aprovechando el encadenamiento que ya tenemos con Copextel, que es la misma empresa que nos van a diseñar estos otros sistemas fotovoltaicos en las UEB, para lograr esa independencia que hoy nos es tan necesaria».

Por otra parte, señala que también las nuevas embarcaciones que se adquieren, como parte del proceso inversionista, vienen con sistemas fotovoltaicos para la iluminación. De ahí que tanto por sus producciones, que le aportan anualmente más de 20 millones de dólares a la economía cubana, como por su vocación para impulsar el empleo de fuentes renovables, La Coloma puede brillar con luz propia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilder dijo:

1

21 de mayo de 2024

09:19:52


Es lo mejor que está haçiendo nuestro gobierno abanzar todo lo que se pueda en la construcción de paneles fotovoltaicos e ir dejando atrás el petróleo este le cuesta mucho dinero al país y cuando entra creo que es muy díficil de controlar dado el precio que vale un litro de petróleo en la calle tenemos el previlegio de tener la luz solar que alumbra a al país sale por la punta de Maisie temprano en la mañana esto nos da una señal de cuánto podemos hacer y en un periodo no muy lejos Cuba tendrá la energía que necesita

BBG dijo:

2

21 de mayo de 2024

18:56:40


La Coloma no. Será para el combinado. El pueblo de la Coloma sigue igual. El combinado no es La Coloma !!

manuel dijo:

3

22 de mayo de 2024

09:17:30


Me parece q no es real el periodo de recuperacion de la inversion, expresado em el articulo. Si fuera en 1 año y medio realmente esa la tasa de recuperacion no estariamos en las condiciones q esta el pais. Por favor seamos consecuente e investiguemos antes de publicar o dar por sentado lo q pueda decir el entrevistado, La inversion en divisa y moneda nacional en sistemas fotovoltaicos en Cuba no se recupera ni bajo las nuevas regulaciones emitidas en ese periodo, preguntenle a los q saben del tema.