ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El desarrollo económico y social de Cuba, como Estado socialista de derecho y justicia social, requiere, entre varios factores, del trabajo socialmente útil que aporta la población apta física y mentalmente para el empleo.

Entre los fines esenciales del Estado, establecidos en el Artículo 13 de la Constitución de la República, está garantizar el cumplimiento de los deberes constitucionalmente establecidos.

Entre estos deberes se reconoce al trabajo, en el Artículo 31 de la propia Carta Magna, como un valor patrimonial de nuestra sociedad, al que califica, además, como un derecho, un deber social y un motivo de honor de todas las personas en condiciones de hacerlo.

Instituye también que el trabajo remunerado debe ser la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas y la forma de elevar el bienestar material y espiritual.

Además del impacto negativo que tiene para la prosperidad individual y colectiva del país, la existencia de un considerable número de personas con aptitud física y mental, desvinculadas del estudio y del trabajo, y no posean ingresos económicos lícitos que garanticen su solvencia económica constituye una de las causas y condiciones que propician las manifestaciones de corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales, presentes actualmente en nuestra sociedad.

Frente a esta situación, y como parte de las tareas de Prevención y Atención Social que también promueve la máxima dirección del país, de conjunto con toda la sociedad, y en cumplimiento de las misiones establecidas en el Acuerdo 9151 de 2021 del Consejo de Ministros, el Ministerio del Interior, mediante el Jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria, y con la participación de las organizaciones sociales y de masas, propone, organiza y aplica medidas profilácticas, preventivas, jurídicas y operativas en la demarcación territorial a su cargo, con las personas desvinculadas del trabajo o del estudio, a fin de favorecer la disminución de las manifestaciones de corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales.

La atención por los órganos de prevención y atención social incluye también otras conductas nocivas, como el ejercicio de la prostitución y otras incompatibles con el clima de orden, legalidad y tranquilidad ciudadana que debe prevalecer en la sociedad cubana.

En consecuencia, la persona que reiteradamente desobedezca o incumpla las medidas que le hayan sido impuestas en forma legal por las autoridades competentes, o las advertencias realizadas como consecuencia de la inobservancia de las adoptadas por el órgano o entidad encargada de la prevención social incurre en el delito de desobediencia previsto en el Artículo 189, apartado 3, de la Ley No. 151 de 2022, Código Penal.

Para este delito están previstas sanciones de privación de libertad de seis meses a dos años, o multa de doscientas a quinientas cuotas, o ambas.

Mantener la justicia social alcanzada, lograr la equidad, la igualdad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva que establece el Artículo Primero de la Constitución de la República, es responsabilidad de toda sociedad y resulta decisiva la contribución de las personas mediante el trabajo o el estudio.

Corresponde, constitucionalmente, al Estado y al Gobierno, garantizar el cumplimiento de los deberes consagrados en la Constitución y las leyes. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Consejo dijo:

1

20 de mayo de 2024

05:40:21


Otra cosa eso de ser TCP no es tan fácil como el sistema está interconectado cualquier error por pequeño que parezca te aplica un freno en seco y termina en tu casa sin trabajo.

Marcos godoy dijo:

2

20 de mayo de 2024

07:36:22


...Que se cumpla la ley ,asi haya que aplicar medidas punitivas ...ante el lumpen ,tolerancia cero..

AAD dijo:

3

20 de mayo de 2024

07:54:02


Y si es un mandato constitucional, por qué no se cumple lo establecido? En cada municipio, en cada barrio y comunidad se conocen los que no trabajan teniendo posibilidades de hacerlo, se conocen los malandros que se la pasan sin hacer nada, en el invento, en el negocio y algunos viviendo mejor que muchos que trabajan y aportan. Jóvenes sin estudiar, jugando dominó y tomando ron en las esquinas, con motos y autos de todo tipo, sin precisarse de donde obtuvieron el dinero, calificados algunos como potencial delictivo, en cada barrio se conoce... entonces, que estamos esperando, a quien hay que llamarle la atencion. Basten los llamados generales, basta seguir gritando que hay que hacer y no hacemos. Cómo se ha declarado vivimos en una economía de guerra, el enemigo a la caza de todo elemento que ayude a complejizar el ambiente interno, a calentar la sociedad y provocar un estallido social que contribuya a desestabilizar el país....tenemos que actuar y a los bandidos contrabajo o sin trabajo hay que atajarlos ...estamos todavía a tiempo, y nos ampara la Constitución. Cumpleaños ese mandato porque Cuba se respeta.

Alberto López dijo:

4

20 de mayo de 2024

10:08:25


Todo está establecido muy bien,pero quien las hace cumplir porque por ahi está el vago al troso y haciendo lo que le da la gana digase robo,carteristas,inspectores en las ferias que se hacen de la vista gorda con relacion a los precios que se establecen para la feria (fruta bomba verde y fb madura etc.y otros muchos.

Eddy dijo:

5

20 de mayo de 2024

14:01:11


Lo de la privación de libertad está muy bien para los vagos que viven al margen de la sociedad. Lo de la multa es irrisorio a partir del valor del peso.

Pedro 1ro dijo:

6

21 de mayo de 2024

12:02:07


Instituye también que el trabajo remunerado debe ser la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas y la forma de elevar el bienestar material y espiritual. Esto no se cumple por lo cual mucha gente no trabaja formalmente, la piramide sigue mas invertida que antes.

Luis dijo:

7

22 de mayo de 2024

21:04:27


Muy lindo todo en el papel y en las leyes, pero la realidad es otra. Llamas a Patrulla por esas conductas antisociales, escándalo en el barrio, música alta a cualquier hora del día y la noche etc y la mayoría de las veces no envían a nadie, los jefes de sector brillan por su ausencia y no hacen casi nada, para que decir. Me pregunto la "calle de quien es". Será que habrá que hacer "justicia popular".

Fely Cabrera dijo:

8

18 de diciembre de 2024

06:54:35


Esclarecedor y educativo, es muy importante introducir en los programas de estudio de los diferentes niveles de enseñanza temas de preparación jurídica que contribuyan a la formación de los ciudadanos.