ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los principales planteamientos de la población están las solicitudes de viviendas, locales y materiales de la construcción. Foto: Leydis María Labrador

Sobre la necesidad de llevar el proceso de atención a las quejas y los planteamientos de la población a etapas superiores, a partir de la aprobación de la Ley que regula este procedimiento, reflexionó, este jueves, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro.

En la reunión de balance del Sistema de Atención a la Población, efectuada en el Salón de los Plenos del Palacio de la Revolución, Marrero Cruz indicó que tenemos que identificar qué distorsiones y tendencias negativas afectan esta actividad, qué es lo que podemos hacer diferente y, a partir de ahí, orientar las proyecciones de trabajo.

En el encuentro, en el que participó el también miembro del Buró Político y secretario del Consejo de Ministros, general de Brigada José Amado Ricardo Guerra, que enlazó por videoconferencia a organismos, instituciones y estructuras territoriales en todo el país, María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa del Departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, informó que durante 2023 se atendieron 736 649 asuntos, un 10 % más con respecto a igual periodo del año precedente.

Agregó que, de las respuestas recibidas, el 48 % tenía razón o razón en parte, y la mayoría de las personas atendidas se mostró satisfecha con la atención y la respuesta ofrecida.

Los gobiernos con mayores incidencias, dijo Cedeño Rodríguez, son los de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, mientras que, por municipios, los siete que más reinciden son de la capital.

Entre las principales demandas planteadas por la población, según el informe presentado, están las solicitudes de viviendas y locales, la ayuda social y económica, las libretas de abastecimiento, los medicamentos y los materiales de la construcción, entre otros.

Luego de presentado el informe, Marrero Cruz se refirió a la forma en la que se da respuesta a los planteamientos de los ciudadanos, «ciertamente no podemos dar soluciones a todos los problemas a la vez», pero cada persona debe sentir que su situación fue atendida con toda la importancia, debe ofrecerse una respuesta, o al menos orientación.

Resaltó que la atención a la población requiere de una alta responsabilidad, pero también de sensibilidad, y subrayó que esta no es una actividad voluntaria para desarrollar por los organismos, es una obligación, según la Constitución y las leyes.

Alertó que no dar respuesta a un reclamo, una solicitud, petición o una denuncia de la población es directamente proporcional a la creación de estados de opinión negativos, que luego usa el enemigo en contra de la Revolución.

El Primer Ministro reconoció que, a pesar de las complejidades objetivas que enfrenta el país, existen insuficiencias subjetivas, pues hay lugares que avanzan con buenas experiencias y tienen las mismas limitaciones.

Tampoco se pueden desatender los planteamientos que llegan a través de las redes sociales, puntualizó el Jefe de Gobierno, pues este es un escenario que se aprovecha para atacar la gestión gubernamental.

Insistió en mantener actualizados las páginas web y los portales en los territorios, con información relevante para la población; no pueden llegar quejas o peticiones a los organismos por desconocimiento, por no brindar la información requerida.

Instó a tener una mayor exigencia, un mayor control a todas las instancias de Gobierno, con énfasis en los territorios, que es donde está la vida diaria, donde se produce la mayor parte de los problemas, pero también, donde están las soluciones.

Indicó desterrar el «no se puede», las autolimitaciones, y si no se puede erradicar el problema, por lo menos tenemos que quitarle un pedacito.

El Jefe de Gobierno insistió en las bondades que brinda la Plataforma Bienestar, al permitir la integración y ejecución controlada de los procesos que ordenan la tramitación de la documentación oficial emitida por las entidades del Gobierno, además de ser un canal de comunicación bidireccional entre los ciudadanos y las instituciones, creando un flujo de colaboración interministerial en la búsqueda de soluciones, con una participación popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nolberto Cruz Cruz dijo:

1

17 de mayo de 2024

13:32:25


La responsabilidad de la atención a la población es tan vital como la.cuerencia en las respuestas que se dan, por ende también es vital que la respuesta a las insatisfacciones quien las desarrolle tiene que hacerse responsable hasta con su firma propia porque el pueblo evalúa el desempeño de cada organismo entidad o a quien se.dirija la solución de un problema. No podemos permitir que el pueblo tome como insatisfacción el desempeño de quienes por responsabilidad organizan deciden y controlan la.solucion de.sus problemáticas que afectan a las.condiciones de.vida, e incluso a.sabienda de los elementos que generan las adversidades de nuestro pueblo.

Isidora Rivera Rodríguez dijo:

2

17 de mayo de 2024

23:56:23


El nacimiento de la Plataforma Bienestar llegó para mejorar los tramites y problemáticas presentadas por sus promovente, así como la agilidad con que traslada a las diferentes instituciones, buscando una respuesta eficaz y de ayuda al pueblo. Dónde el promovente puede acceder al mismo y conocer al nivel que se encuentra su trámite. Grácias.

Julio López dijo:

3

18 de mayo de 2024

16:55:43


Sin comentarios. Ustedes saben que los damnificados de Guanabo por el huracán Irma no hemos recibido la propiedad de la casa que nos entregaron y vivimos hace mas de 5 años sufriendo todos los percances que esto trae apareado. Para más información por el 5515-8876. Comprobaré que estos comentarios no se leen por quién debe ni se hace nada al respecto. Saludos.

Jvg dijo:

4

18 de mayo de 2024

17:11:54


Muy bien. En el rpto dolores SMP llevamos sin agua desde el domingo pasado. Hay desesperacion. Aqui no hay cisternas.La situacion del barrio es tensa y a punto de explotar

Martica dijo:

5

21 de mayo de 2024

18:51:54


Deben capacitar al personal de atención a la población. En muchos casos no tienen ética y lo peor que desconocen las leyes de oficio. Revisar ese personal en las instituciones de Vivienda, sobre todo a nivel municipal, tienen muy baja calidad, profesionalidad. Este mal trabajo se convierte en maltrato al cliente.

María del Carmen Núñez Méndez dijo:

6

25 de mayo de 2024

09:52:30


Estoy de acuerdo, pero estoy siendo víctima de una contaminación sonora y ya planificación fiscal me ha mandado a un litigio, vida que creo se puede resolver con tan solo hacer cumplir las regulaciones y leyes,. Si alguien me puede ayudar comunicase conmigo, no puedo vespertino mucho porque sino quedare sorda o boba. Gracias

Luis Mariano Planas dijo:

7

29 de mayo de 2024

12:29:40


BD, más que un comentario, quisiera que a través de ustedes puedan esclarecer me sobre las nuevas indicaciones sobre el pago de la antigüedad en el sector de la educación y el deporte, pues en las palabras de los Directivos de este sector se establece reconocer la antigüedad de los trabajadores, que prestaron servicios en organización políticas y de masas y concluido el mismo se reincorporan al sector y sin embargo en la práctica no es así, pues en lo personal estuvimos tres años en la UJC, cinco en el PCC y doces en la ANAP y no me lo reconocen. Efectuamos la reclamación y me notifican en la dirección de deporte que no procede. Al tanto de su atención. Movil es 52764443

Dayra Sauri dijo:

8

31 de agosto de 2024

21:17:33


Hola buenas tardes. A finales del mes de julio, luego que quedó restablecida la rotura del conducto principal en la fuente de abasto Cuenca Sur, el reparto Santa Catalina ubicado en vento y Vento Oeste en el municipio Cerro PRESENTA GRAVES PROBLEMAS CON EL ABASTECIMIENTO DE AGUA. Dicho problema se le notificó a Gema Rodríguez Tamayo, delegada de la circunscripción y presidenta del Consejo Popular y al delegado de la circunscripción 76. Gracias a los esfuerzos y gestiones de Gema ha entrado el agua por 2 horas, pero solo esto sucede el DIA QUE GEMA NOTIFICA QUE VA A IR A INSPECCIONAR LA ENTRADA DE AGUA AL REPARTO. Enviaron una inspectora para también comprobar la entrada de agua y sucedió el mismo escenario: el agua entró porque la inspectora fue y en cuanto dio la vuelta se cerró la entrada de agua. Estamos hablando de que en esta misma situación se encuentran 3 edificios en el reparto: 11,13 y 14 teniendo una afectación a más de 64 apartamentos. Entonces, pido una respuesta para esta GRAVE SITUACIÓN en la que se encuentra nuestro reparto, ya que no es un problema general, es muy específico y mágicamente se resuelve la entrada de agua con la visita de los funcionarios el DIA QUE ELLOS NOTIFICAN QUE VAN A REALIZAR LA INSPECCIÓN. Ya llevamos MÁS DE UN MES con esta crítica situación. Entonces, por favor, solicito una respuesta para esta problemática o una guía de hacia dónde o a quien dirigirme a nivel provincial. Gracias por la atención prestada, quedo al tanto de sus comentarios.