ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
No se trata solo de incrementar las producciones, sino de que estas también contengan calidad nutricional. Foto: José M. Correa

La producción de alimentos en el país se ha visto disminuida en los últimos años, como consecuencia de diversos factores como el déficit de financiamiento externo e interno para garantizar las materias primas a la industria.

Para revertir esta situación, Orlando Borrero Elías, viceministro de la Industria Alimentaria, explicó, en intercambio con la prensa, que este sector potencia las exportaciones y las ventas en las plataformas online, lo que se traduce en la entrada de divisas que permiten el reaprovisionamiento, y con ello, el incremento de las producciones que son más ofertas para el pueblo.

Se refirió, también,  a los negocios con inversión extranjera y a los encadenamientos con las formas de gestión no estatal, siempre con una contratación justa que no vaya en detrimento de nuestras capacidades industriales.

Borrero Elías destacó la importancia de no solo incrementar las producciones, sino de que estas también contengan calidad nutricional, en concordancia con la Ley de Soberanía Alimentaria.

Lo anterior contiene las demandas que lleva este sector a su venidera Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, Alimentos 2024, que se desarrollará en el recinto ferial Pabexpo, entre los días 21 y 23 del presente mes.

Alberto López Díaz, titular de la Industria Alimentaria, manifestó que en este espacio saldrán las alianzas para fortalecer la industria nacional, tanto con inversión extranjera como con producciones cooperadas, que permitan tener ingresos sostenibles para lograr la adquisición de las materias primas necesarias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

16 de mayo de 2024

10:51:48


El país produce muy pocos alimentos y carece de dólares para importarlos. No se aprecia la manera como se puede salir de este círculo vicioso.

José Antonio dijo:

2

16 de mayo de 2024

14:33:18


En el trabajo periodístico no se encuentra ninguna cifra real de crecimiento productivo. Sólo objetivos, intenciones, proyecciones y en la concreta, NADA. Conozco esa Industria y desgraciadamente está en ruinas. Solo se habla de inversiones y capital foráneo y de Mantenimiento Industrial NADA. Explotece el capital humano Criollo y vinculemos de verdad a las Universidades en la automatización de esa vital industria. Si los jóvenes se sienten útiles, retados y valorados no pensaran en emigrar. Busquemos las soluciones en nosotros mismos.

Rafael Pelaez dijo:

3

16 de mayo de 2024

16:56:31


Lamentablemente escasas producciones, generalmente de baja calidad y con precios muy elevados

Francisco Caridad dijo:

4

18 de mayo de 2024

10:57:19


Se habla mucho de este tema y no se ve resultado alguno, debe haber una apertura a la libre inversión extranjera en este sector y diríamos q en todos sin tantas barreras burocráticas , tal como ocurre en muchos países desarrollados como España y en vias de desarrollo como Angola....no dejemos las intenciones en simples y complacientes publicaciones sobre todo en ocasión de ferias internacionales ... El país necesita un accionar rápido y de urgencia ....las MIPYME no lo va a resolver todo , el sistema empresarial estatal cubano y ESTADO tiene q jugar su verdadero rol , lograr su autonomía

Isaac dijo:

5

18 de mayo de 2024

21:49:04


Al margen, que ha sucedido con el yogurt de soya para niños de 7 a 13 años de edad, hace un mes se anunció el arribo de un nivel de soya y se garantizaba el yogurt para dos meses, aquí en playa ha venido dos veces y ya, pero además sin avisar que se distribuiria, por lo que infinidad de niños se quedaron sin consumirlo, pregunto, por qué nos hemos vueltos tan incompetentes, en cumplir con todo lo que nos toca y es responsabilidad nuestra total, Duaz-Canel en una comparecencia dijo, "NOSOTROS LOS DIRIGENTES TENEMOS QUE PENSAR Y ACTUAR COMO PUEBLO.