ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una sanción conjunta entre 20 y 30 años de privación de libertad por los delitos de tráfico internacional de drogas, atentado, portación y tenencia ilegal de armas, entre otros delitos, fue la petición fiscal para los imputados en el proceso de narcotráfico que se realizó en el tribunal provincial de Santiago de Cuba, según se informó en el NTV.

La actuación del sistema ministerial de prevención y enfrentamiento junto a la participación del pueblo cubano, lograron detener a los narcotraficantes incluyendo a su organizador, que pretendían desarrollar la operación en las costas del municipio Guamá del territorio oriental.

El Teniente Coronel Abraham Estonlle Rio, jefe departamento narcotráfico internacional, puntualizó para la TV cubana que la persona implicada tenía establecida una cadena delictiva con base en Jamaica y una contraparte en Cuba que aseguraba la comercialización de la droga introducida al país por la vía marítima.

Mediante un plan ministerial se logró atrapar a los imputados en plena actividad delictiva, y se ocuparon 300 libras de marihuana, una suma amplia de dinero, teléfonos móviles, armas de fuegos, lanchas rápidas y otros objetos para que permitían vulnerar el sistema de enfrentamiento.

Las investigaciones demostraron que el principal acusado no solo quería introducir la droga en Cuba en esta ocasión, sino crear una base de apoyo y volver a ejecutar acciones similares con drogas sintéticas y cocaína.

Sin embargo, para estos casos el Estado cubano posee una política jurídico penal severa. Al respecto Carlos Martín García, fiscal provincial del departamento de procesos penales de Santiago de Cuba, manifestó que el Código Penal prevé sanciones que oscilan entre los cuatro y 30 años de privación de libertad, sanción perpetua o muerte.

«En el caso del tráfico internacional de drogas existen sanciones que oscilan entre los 10 y 30 años de privación de libertad, privación perpetua de libertad o la muerte», argumentó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego dijo:

1

14 de mayo de 2024

18:51:22


Que todo el peso de la ley caiga sobre ellos , no se puede permitir a ninguna costa ese flagelo en nuestro pueblo ya bastante tenemos con nuestras necesidades del día a día , para también permitir esto mano dura con esa gente

Olga Lidia Avila dijo:

2

14 de mayo de 2024

19:45:52


Bravo por la actuación conjunta de nuestro pueblo y gobierno para mantener a la juventud cubana libre de éste vicio, y cumplir con la máxima de tolerancia cero.

Angel Sanchez Canales dijo:

3

14 de mayo de 2024

21:42:57


Q interesante informacion, espero que comiensen a enfrentar a los rateros, al urto y sacrificio de ganado y todo lo q sea robó y delincuencia

Carmil dijo:

4

15 de mayo de 2024

08:57:30


Tolerancia cero a las drogas. Muy bien Sin embargo, estimados compañeros de Granma podrían explicarnos por qué ya no se publican los nombres y rostros de delincuentes y asesinos de tan baja calaña y sus declaraciones sobre modus operandi y las malas intenciones de tan deleznables actitudes. Esas medidas para que sean ejemplarizantes y surtan efecto en otros que ya lo están haciendo o tienen planes de hacerlo tienen que ofrecer más detalles y tienen que servir para alertar a nuestro pueblo.

Arturo dijo:

5

15 de mayo de 2024

09:55:12


Así deberían enfrentar los casos de hurtos en lawton, ya son muchos y contantes .

Oreste Nemesio Rosales Leyva dijo:

6

15 de mayo de 2024

10:38:02


Tiene que ser inflexible nuestro gobierno con esas prácticas

Manuel dijo:

7

15 de mayo de 2024

13:11:09


Al parecer querían comenzar la inseguridad de Haití en Cuba

armando dijo:

8

15 de mayo de 2024

16:00:12


Mientras las leyes en este pais tan suaves, seguirá ese delito en este país. Con el daño que ha estado haciendo las drogas en Cuba. Cambiar la sanción a !!! Cadena Perpetua!! sin derecho a defensa. Esta sociedad lleva más de 60 años luchando, perdiendo personas y familias contra esto y no se puede perdonar al comercio que mueve tanto dinero como " las armas". ? O es que se tiene que pedir permiso a alguien en Cuba. Si este país tiene soberanía, """ hagan un plebiscito sobre el tema """.