ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Insólita aurora boreal observada en la noche del viernes en Gibara, provincia de Holguín. Autor de la imagen: Norge Agustín Gallardo Foto: Tomada de Facebook

En los últimos días se han registrado intensos niveles de actividad solar que ocasionaron la aparición de una gran mancha en el Astro Rey, la cual hasta el sábado había provocado siete emisiones o eyecciones de masa coronal hacia la Tierra.

Según dijo a Granma María Elena Muñiz Sánchez, especialista en Geomagnetismo del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), en dependencia de su magnitud (van desde G1 hasta G5), esas emisiones, consistentes en explosiones de plasma y campos magnéticos que tienen lugar desde la corona del Sol, generan tormentas geomagnéticas capaces de afectar las comunicaciones por onda corta, provocar deriva e inexactitud en los sistemas de posicionamiento global, dañar líneas de transmisión eléctrica, gasoductos, la telefonía móvil y hasta poner fuera de funcionamiento de forma permanente a los satélites.

Asimismo, pueden ocasionar auroras boreales a latitudes geográficas más bajas que las habituales, como ocurre ahora en zonas de Norteamérica y Europa.

Como resaltó Muñiz Sánchez, la actual tormenta geomagnética alcanzó este sábado la condición de severa, al llegar a  la categoría máxima G5, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, y aunque los efectos más notables suelen registrarse en altas latitudes, en el caso particular de nuestro país ya hay reportes de afectación en las comunicaciones por onda corta.

Incluso, el pasado viernes en la noche, entre las 10:40 p.m. y las 10:50 p.m., fue observada una aurora boreal en Gibara, Holguín, algo sorprendente en Cuba, pues la última vez que un hecho similar aconteció en la Mayor de las Antillas, se remonta a 1859, cuando una tormenta geomagnética sumamente fuerte, conocida como evento Carrington, destruyó los sistemas telegráficos, recalcó la investigadora del IGA.

De acuerdo con las proyecciones emitidas por diferentes centros internacionales, en los próximos días es muy probable que prosigan las eyecciones y la Tierra siga bajo la influencia de este fenómeno natural, que ocurre al acercarse el pico de máxima actividad del Sol, un proceso cíclico cuyo periodo de repetición es de aproximadamente 11 años.

El Instituto de Geofísica y Astronomía mantiene un seguimiento a la evolución de esta tormenta geomagnética.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lilliam dijo:

1

11 de mayo de 2024

19:29:52


Gracias Orfilio por siempre publicar interesantes noticias científicas, algo muy importante para incrementar la cultura científica en nuestra sociedad.

Me encanta Barbara Eden dijo:

2

12 de mayo de 2024

11:06:03


Aquí en Bellingham, estado de Washington, EEUU, vimos una aurora mas majéstica.

Antonio Vera Blanco dijo:

3

12 de mayo de 2024

16:32:08


Gracias IGA

JBM dijo:

4

13 de mayo de 2024

10:08:14


Muchas gracias por la interesante noticia, pero me gustaría saber si afecta la salud humana en la tierra estas eyecciones del astro Rey.

Ignacio dijo:

5

13 de mayo de 2024

14:20:21


Seria posible saber cuanto durará la tormenta y disminuirá algo el intenso calor que se siente en Cuba hoy. Saludos

José Silvio González Rodríguez dijo:

6

13 de mayo de 2024

18:02:23


Ciertamente el IGA es la institución en nuestro país que se ha ocupado de monitorear con sus estaciones magnéticas, de sondeo vertical de la ionosfera, radiotelescopios e incluso telescopio óptico, a algunos de los diferentes campos físicos a lo qué hoy se ha dado el nombre de Space Weather. Incluso esto permitió al IGA elaborar pronósticos del estado de perturbación del campo magnético y la ionosfera, alertando así a las instituciones que hacían uso de sistemas de comunicación en HF. Desafortunadamente, hoy día a 60 años de iniciarse el monitoreo de estos campos físicos, solo queda acceder a los sitios web, tales como: spaceweather.com, https://www.swpc.noaa.gov/ http://ipg.geospace.ru/space-weather-forecast.html https://geodata.izmiran.ru/ Y así otras muchas. Gracias por la atención.