ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
. Foto: Archivo de Granma

El pronóstico estacional predice que la temporada ciclónica de 2024 será muy activa en toda la cuenca del Atlántico norte, al esperarse la formación de 20 tormentas tropicales, de las cuales 11 podrán alcanzar la categoría de huracán.

Como informó a Granma el doctor Ramón Pérez, del total de organismos tropicales previstos, 14 deben desarrollarse en la zona oceánica del Atlántico, cuatro en el mar Caribe, y otros dos en el golfo de México.

Según indicó el doctor Pérez Suárez, las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe son muy altas, con un 85 %, mientras que es del 70 % para el caso de que uno de procedencia atlántica penetre en el mar Caribe.

Precisó que el peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán es muy elevado, con un 80 % de probabilidad.

Refirió que las condiciones oceánicas y atmosféricas sobre el Atlántico y el mar Caribe serán muy favorables para el desarrollo de la actividad ciclónica, tomando en cuenta los valores muy altos de la temperatura superficial del mar, y el observado debilitamiento del evento El Niño/Oscilación del Sur (enos), que debe finalizar en mayo, para posteriormente, establecer condiciones neutrales.

Se une a lo anterior la alta probabilidad de que un nuevo evento, La Niña/Oscilación del Sur (Aenos), surja y entre en pleno desarrollo a partir de julio o agosto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mariana dijo:

1

7 de mayo de 2024

15:36:40


Excelente y muy oportuna información

evelio Linares Cala dijo:

2

7 de mayo de 2024

16:56:09


Muy útil este articulo de Orfilio Pelaez. La prevención es necesaria. Antes leia en mi epoza de estudio de primaria un cuento de Prudencio, es decir el Prudente, y Nicasio, el que no hace caso. Pues hay que hacer caso y estar alertas y estos articulos muestran esa realidad. Felicito a Orfilio Pelaez y a Granma, nos tienen acostumbrados a esta obra.

Saul dijo:

3

7 de mayo de 2024

19:02:34


A prepararse desde ahora ante los augurios de una temporada ciclónica que apunta a ser muy peligrosa para Cuba, muy bien por el periodista Orfilio Peláez

Efrén Jaimez Salgado dijo:

4

7 de mayo de 2024

19:06:38


Excelente artículo, no nos queda de otra, que prepararnos para la peor variante. Un categoría 4 cruzando La Habana, ya nos toca. Ochenta años es demasiado tiempo. Saludos cordiales

Santiago dijo:

5

8 de mayo de 2024

10:31:46


Gracias al periodista Orfilio Peláez por mantenernos siempre al tanto de las cuestiones meteorológicas