ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pastor Batista

Entre el 15 de febrero y el pasado 23 de abril, el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (Ausuf) realizó su recorrido número 97, que coincidió con el aniversario 15 de la Agricultura Suburbana, lo cual resultó un momento oportuno para el balance de esa actividad, expresó a Granma la doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turruellas, directora del Programa.

«Entre los objetivos fundamentales de este nuevo periplo se incluyó chequear la producción de hortalizas en organopónicos, la aplicación de la tecnología y las bases que sustentan las producciones agroecológicas, tales como la obtención de semillas, el manejo de las plagas, el uso eficiente del agua, la producción de abonos orgánicos, así como los 25 indicadores que responden a la aplicación de la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Foto: Granma

Los mayores problemas del programa de la Ausuf fueron detectados en:

Municipio

Provincia

Evaluación

Jesús Menéndez

Las Tunas

Estancado

Santa Clara

Villa Clara

Estancado

Caibarién

Villa Clara

En retroceso

Principales aspectos que determinaron esas calificaciones:

•Deficiencias en la aplicación de los aspectos técnicos para la producción agroecológica de hortalizas en organopónicos.

•Insuficientes los metros cuadrados por habitante para la producción de hortalizas.

•Falta de semillas y de abonos orgánicos.

•Deficiente atención a la base productiva y falta de estimulación a los trabajadores.

 

Municipios con menos de la mitad de las fincas previstas:

  • Guanajay
  • Arroyo Naranjo
  • San Nicolás
  • Melena del Sur
  • Quivicán
  • Jagüey Grande
  • Quemado de Güines
  • Cifuentes
  • Ranchuelo
  • Vertientes
  • Guisa

El recorrido 97 coincidió con el aniversario 15 de la Agricultura suburbana, celebrado en el municipio de Camagüey. Fue un momento oportuno para realizar un balance de esta importante actividad, la cual tiene que ver mucho con la autonomía de los municipios.

Hoy existen 140 997 fincas en producción, de las 147 465 previstas en los proyectos iniciales.

En ese aspecto, 36 municipios están atrasados con relación a las previstas. Once de esos territorios no llegan al 50 %.

Para fortalecer el Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, se plantean los objetivos siguientes:

  1. Evaluar la producción de hortalizas en organopónicos y la aplicación de la tecnología en las diferentes modalidades.
  2. Incrementar los metros cuadrados por habitante dedicados a la producción de hortalizas y condimentos frescos.
  3. Atender de manera priorizada a los subprogramas que inciden directamente en las producciones (Semillas, Abonos orgánicos, Manejo agroecológico de plagas y uso y manejo del agua).
  4. Chequear los indicadores que responden a la aplicación de la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  5. Completar la demanda de los representantes de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la demarcación del consejo popular.
  6. Fomentar las 6 468 fincas suburbanas, en los 36 municipios atrasados, para que tributen sus producciones a la población más cercana y a entidades sociales.
  7. Incrementar, en las 144 cooperativas de frutales atendidas por el Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, las siembras de frutales, que posibiliten la presencia sistemática de frutas frescas en los mercados e incrementen el número de jugueras.
  8. Incrementar en las 147 465 fincas comprometidas en los proyectos de la Agricultura Suburbana, los módulos pecuarios y fortalecer los existentes.
  9. Trabajar para concluir, en este año, la certificación de 12 000 hectáreas agroecológicas, ubicadas en fincas suburbanas.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

6 de mayo de 2024

08:49:46


Donde pudiera indagar sobre la realidad del municipio 10/10 y las reales potencialidades de cubrir con las escasas tierras que posee, la gran densidad de población existente en tal vez el municipio mas poblado de Cuba? El sabado recorri varios agros, incluido el del Monaco y ninguna, repito, ninguna mercancia en tarima mientras decenas de carretilleros exponian y vendian a precios incomprables, pues no conocemos las fichas de costo de cada producto, a la vista de todos y todas. Por supuesto, tampoco vimos ningun inspector por todo aquello. Gracias

Manuel López dijo:

2

6 de mayo de 2024

10:48:40


La medida más importante para corregir distorsiones y reimpulsar la economía está en aniquilar el ausentismo y la impuntualidad al trabajo, el desaprovechamiento de la jornada laboral, la bajísima intensidad, productividad y calidad del trabajo que caracteriza a nuestra masa de trabajadores y entidades, desde las unidades más pequeñas hasta los ministerios.