Abilio Conde Rojas aspira a llegar a acopiar en los meses de julio y agosto más de mil litros de leche diarios y recuperar los números que lo han llevado a ser en años anteriores el mayor productor de leche de Cuba. Para lograrlo cuenta con un promedio de 25 animales por caballería y más de setenta en ordeño.
En la Finca San Antonio, en áreas de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CSS) José Antonio Echevarría se preparan cuatro hectáreas para el cultivo de la caña y el king grass, además, se acondicionan nuevas vaquerías y con el agua asegurada para el rebaño auguran un año 2024 con mejores resultados.
Hasta allí llegaron el miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Monteagudo Ruiz, jefe de su departamento Agroalimentario, y Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, quienes en el intercambio con el productor se interesaron por la rotación del ganado, la preparación de las novillas y técnicas de reproducción.
Ambos dirigentes preguntaron a Abilio qué había que hacer para salvar la ganadería en Cuba, a lo que el productor respondió: «fuerza de trabajo, con disposición, capacitada en el manejo del ganado y poner los recursos que lleva la ganadería». Tapia Fonseca insistió en que hay que escuchar a los buenos productores y generalizar sus buenas experiencias.
En la finca Santa Teresa perteneciente a Ariel Santana, asociado a la CCS Manuel Piti Fajardo, constaron tierras en preparación para la siembra de yuca, plátano y calabaza, y aprovechar las lluvias que pudieran llegar con mayo. De igual manera chequearon los avances del área de desarrollo Santa Rosa, en el municipio de Vertientes, donde se prevé incrementar la siembra de plátano. Monteagudo se refirió a que la tierra sin sembrar no da nada, «por eso hay que dar un combate contra la tierra vacía».
En la visita llegaron hasta los polos productivos de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora de Vertientes, allí, en el terreno, se analizaron las causas de los atrasos en la preparación de tierras y planes de siembra y orientaron trabajar para sembrar todas las áreas, optimizar el tiempo en el laboreo de las mismas y a una mayor organización de la fuerza de trabajo para apoyar las labores agrícolas.



















COMENTAR
Manuel León Hidalgo dijo:
1
5 de mayo de 2024
09:51:35
Eduardo dijo:
2
5 de mayo de 2024
10:09:12
Pedro dijo:
3
5 de mayo de 2024
20:27:21
Virgilio dijo:
4
6 de mayo de 2024
14:10:04
Tirador dijo:
5
7 de mayo de 2024
20:43:41
Ramón Docampo dijo:
6
8 de mayo de 2024
09:19:48
eddy dijo:
7
8 de mayo de 2024
10:35:01
Mederico Pascual Rojas Rojas dijo:
8
8 de mayo de 2024
19:05:28
Responder comentario