ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Bajo la imponente mirada de la estatua del Apóstol José Martí, en la Tribuna Antimperialista de La Habana, entre banderas ondeando al viento, el pueblo cubano volvió a tomar las calles un día primero, otra vez, en mayo.

Para Cuba, los primeros días de cada mes suelen traer buenos augurios, sobre todo cuando es la fuerza trabajadora, que levanta el país por encima de las dificultades, la líder de una jornada que nació, en otra parte del mundo, de la lucha y la muerte en defensa de derechos sindicales que hoy son universales… y que deben ser mantenidos a toda costa.  

El Día Internacional de los Trabajadores, en Cuba, fue especial momento, además, para honrar la lucha obrera y rendir homenaje a aquellos que han dedicado su vida al trabajo y al progreso de la nación.

Al acto central de conmemoración asistió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, junto a Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y otros miembros del Buró Político del Partido y las organizaciones de masas.

 Como un llamado de resistencia a los desafíos económicos que enfrenta el país, resonó la consigna Por Cuba, juntos creamos, a la que se sumaron más de mil personas provenientes de 58 países y unas 220 organizaciones sindicales.

En un mundo marcado por la injusticia y la desigualdad, Cuba se erige como un ejemplo de sensibilidad, a pesar de adversidades agravadas por el endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla.

De esa manera abordó nuestra realidad, en la cita proletaria, Darian Oramas Campo, joven trabajadora de la Organización Básica Eléctrica de La Habana, quien destacó que Estados Unidos ha provocado, además, escasez de recursos y dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto necesarias para el funcionamiento de equipos automatizados. Ejemplificó que los constantes apagones son un reflejo de las limitaciones impuestas por esta política hostil.

Enfatizó también en la importancia del esfuerzo colectivo para superar los obstáculos impuestos por el asedio, haciendo eco de las palabras del Presidente cubano a inicios de este año, cuando instó a «hacer, crear, destrozar cada ladrillo del bloqueo a golpe de creatividad es lo que toca, conscientes de que nadie lo hará por nosotros».

Oramas Campo ratificó el compromiso de la juventud cubana con la Revolución y la lucha por la soberanía nacional, destacando la importancia de continuar trabajando por la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

La alegría fue protagonista de la fiesta. Foto: Ricardo López Hevia

LOS TRABAJADORES EN LA PRINCIPAL BATALLA: RECUPERAR LA ECONOMÍA

Como batalla fundamental en la recuperación de la economía, Ulises Guilarte de Nacimiento resaltó el aporte de los trabajadores, crucial para maximizar la eficiencia productiva y enfrentar las limitaciones impuestas por el genocida Gobierno estadounidense, un compromiso con el que están fidelizados los más de cuatro millones de cubanos que asistieron, este miércoles, a las plazas de todo el país.

El líder sindicalista convocó a «incrementar los renglones vinculados con las exportaciones y la producción de alimentos, e hizo hincapié en la necesidad de desarrollar capacidades de innovación e ingenio para superar obstáculos y consolidar la empresa estatal socialista».

Con responsabilidad, rigor y sentido de pertenencia, destacó a las mujeres y hombres que hacen posible buenas prácticas en todo el territorio nacional, y «muestran que el capital humano es el recurso más seguro y sólido del que hoy disponemos, y no nos está permitido desaprovecharlo», dijo.

«Bajo estas premisas tenemos que trabajar para consolidar la empresa estatal socialista, y de este modo, asegurar el crecimiento de la oferta de bienes y servicios que favorezca reducir precios, así como consolidar la necesaria eficiencia inversionista; todo ello en un proceso constante de encadenamiento con el sector no estatal de la economía, el cual nos exige mayor atención y protección a los derechos de los trabajadores que lo integran», puntualizó Guilarte de Nacimiento.

Llamó también a un mayor control y fiscalización de los recursos, así como a combatir la corrupción y las indisciplinas, como parte del reto de implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, proceso que coincide con el XXII Congreso de la CTC.

El Secretario General de la CTC expresó la solidaridad de los trabajadores cubanos contra «el mayor crimen que se comete contra el pueblo palestino por el Gobierno israelí, con la complicidad de Estados Unidos.

«Cuba y su pueblo no permanecemos indiferentes ante estas graves violaciones del derecho internacional», agregó.

«Junto a este reclamo, mantendremos en alto las banderas de la solidaridad con el movimiento sindical. Al mismo tiempo, le ratificamos a la comunidad internacional que podrá siempre contar con la batalla permanente de Cuba frente a la injustica, la desigualdad y el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo», culminó Guilarte de Nacimiento, no sin insistir en la urgencia de mantener la cohesión social, imprescindible mientras más complejas sean las circunstancias, porque la unidad, como expresó el General de Ejército el pasado 1ro. de enero, es el arma estratégica de la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

1

2 de mayo de 2024

10:34:22


….!!!¿Compadre…cuánta gente vino hoy al desfile?!!!! …!!!ya casi llevamos dos horas, pasando gente por la plaza!!!!....Así se expresaba uno de mis compañeros, que formaba parte del grupo de aseguramiento de la Filial de la Asociación de Colombófilos en Cienfuegos; que teníamos la misión de soltar de acuerdo al programa del desfile; las intranquilas y madrugadoras palomas; que le dan ese toque hermoso todos los años al Desfile por el 1ro de mayo en la Perla del Sur. Con más de 180 palomas, símbolo eterno de la paz en el mundo; estuvieron presentes los Colombófilos en tres momentos del desfile…al pasar el bloque que agrupaban a las Empresas y Entidades pertenecientes al Ministerio de las Comunicaciones en el territorio; durante el paso de la Empresa de Correos Cienfuegos, que resultó vanguardia en la emulación sindical y al finalizar el acto. Para los “incrédulos” y “contemplativos”…. la demostración compacta de Cienfuegueros en la Plaza; fue una clara señal de que las calles son de los revolucionarios; que la unidad del pueblo junto a su único partido Comunista, el Gobierno, las organizaciones políticas y de masas; derrotaran toda manifestación de corrupción, desvío de recursos, desviaciones y otras tendencias negativas; que junto al bloqueo imperial; constituyen un freno al desarrollo de nuestra Sociedad próspera y sostenible por la que tanta sangre se ha derramado y por la que estamos dispuestos a dar hasta la vida si es necesario…!!!!Viva Cuba Libre !!!!...!!!!Viva Fidel !!!!