ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La combinación de la unidad entre veteranos y jóvenes fue una de las principales cartas para que el central Antonio Sánchez cumpliera con su molienda. Foto: Juan Carlos Dorado

Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.–Por decirlo en buen cubano, la batalla productiva de la zafra, librada por los azucareros del central Antonio Sánchez, ha sido bajo las balas. Hubo que sortear obstáculos de todo tipo, la mayoría de ellos de carácter material, pero no faltaron tampoco los subjetivos para, al fin, llevarse la victoria con el cumplimiento, y siguen moliendo.

Para Lázaro Leonel Torres Sotolongo, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Antonio Sánchez, haber logrado en 76 días de operaciones las 6 300 toneladas de azúcar crudo comprometidas con el plan técnico económico significa una verdadera proeza para los trabajadores, tanto los de la industria como los del campo.

Consideró que fue la combinación de la unidad entre veteranos y jóvenes y el concierto de propósitos la principal carta de triunfo. Luego, ha sido esta una contienda, y los sigue siendo, de valiosos esfuerzos y de confianza en un colectivo que siempre valoró sus propias fuerzas, añadió.

Como ya es habitual en el otrora ingenio Covadonga, mecánicos, soldadores, paileros, electricistas junto a sus ayudantes, y apoyados por los operadores de las máquinas herramientas, dejaron listos los equipos de la fábrica durante la etapa de reparaciones, aun en medio de la tensa situación de escazes de piezas de repuesto, agregados y otros insumos.

Una vez más se pusieron a prueba la inteligencia, la creatividad colectiva y el deseo de vencer adversidades.

Sin embargo, en lo adelante, uno tras otro tropiezo fueron interponiéndose a la normal marcha de la zafra. El principal escollo inicial fue la arrancada tardía, por la falta de lubricantes, ya sea para el equipamiento fabril, ya para las combinadas cañeras. Luego vendrían afectaciones en la cosecha, por roturas e intermitencias en el abastecimiento de la materia prima, debido al déficit de combustible, grasa y aceite… en fin, un rosario de problemas.

Por supuesto, todo ello incidió de manera en la estabilidad del suministro de la caña al basculador, con una repercusión en molidas muy bajas y, como es lógico, fueron deteriorándose los principales indicadores de eficiencia, en especial el rendimiento industrial.

No obstante, a pesar de los pesares, jamás el desaliento hizo mella en la voluntad del colectivo. Siempre contaron con el principal recurso, la fuerza y la voluntad humanas, para enfrentar lo que se les venía encima; por eso fue necesario una atención diferenciada e intensificar el trabajo político-ideológico, como uno de los resortes fundamentales para motivarlos, precisó Esteban Godoy Rodríguez, secretario general del Buró Sindical aquí.

ACTITUDES POSITIVAS EN UNA ZAFRA COMPLICADA

Son muchos los ejemplos de actitudes y disposiciones demostradas al pie de la maquinaria para hacer de la contienda una epopeya productiva. Uno de esos paladines de la constancia y el esfuerzo es el integrante de la brigada de mantenimiento, Domingo González González, quien desde su puesto ha sido un eslabón clave en el funcionamiento de la industria.

Comentó este experimentado soldador que, para garantizar una buena molienda, lo primero es realizar una correcta reparación del ingenio, y eso lo lograron, a pesar de las limitaciones materiales, porque contamos con un excelente capital humano. Tal es así que la maquinaria siempre respondió, dijo.

Al decir de Alberto del Rosario Navarro, administrador del Antonio Sánchez, esta ha sido la zafra más complicada y difícil en sus 35 años de labor en este ingenio, y no por parte de la industria, explicó, sino por la falta de caña; de tal forma que cerraron el cumplimiento del plan con un acumulado de apenas el 31 % de molida.

De acuerdo con Rosario Navarro, además de la materia prima propia de la Empresa Agroindustrial Azucarera, recibieron unas 40 000 toneladas de la gramínea procedentes de los campos de la vecina provincia de Matanzas. Aclaró que, a la par del crudo fabricado, sobrecumplieron el plan de miel (más de 4 000 toneladas) para la destilería de alcohol Alficsa Plus, y con ello contribuyeron al polo productivo de derivados.

Agregó que la decisión es mantener los trapiches en activo hasta finales de este mes de abril, cuyo objetivo consiste en aportar de 800 a mil toneladas de azúcar por encima de lo planificado.

En tanto, la chimenea del antiguo central Covadonga sigue expulsando bocanadas de humo, que es decir, aportando más azúcar para crecer; mientras cada pitazo del ingenio continúa marcando horarios en el palpitar del batey.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

30 de abril de 2024

12:50:39


Felicitaciones para el colectivo desde el campo a la industria. Es grato recibir una buena noticia.