Como parte de las actividades en saludo al Día Internacional de los Trabajadores y a tono con las metas y prioridades del país, se desarrolló en el balcón del oriente la ronda de oportunidades Primero de Mayo por la economía.
A la cita, asistió una representación de actores económicos estatales y no estatales, que mostraron proyectos de desarrollo, alternativas viables para fortalecer y enriquecer sus respectivos objetos sociales en concordancia con las estrategias del territorio.
De acuerdo con Jorge Antonio Rojas Velázquez, miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, el principal objetivo de este tipo de eventos es «encadenar a los nuevos actores económicos con las empresas estatales socialistas en momentos en el que cada esfuerzo, sobre todo el de los trabajadores, resulta decisivo para poder avanzar en los programas de desarrollo estratégico que nos hemos planteado. Todo redunda en mejorar las condiciones de vida del pueblo, unido a mejoras laborales y salariales. Esa es la meta principal».
Señaló también que la ronda de oportunidades, permite una visión más amplia de las reservas productivas con las que cuenta el territorio, enfocadas a la generación de nuevos bienes y servicios, y con vistas también a las exportaciones.
Aunque fueron varias y notables las alternativas presentadas, sobresalió, el proyecto de la mipyme Durkal, un emprendimiento que ha venido dando importantes pasos en su integración social. María Luisa Castro Bársenas, responsable de publicidad de la empresa, destacó que se trata de una estación de carga eléctrica para medios de transporte que utilizan este tipo de energía, sin depender del Sistema Eléctrico Nacional, pues se abastecería por medio de paneles solares.
«Su emplazamiento está previsto en una de las vías nacionales que da acceso a la ciudad cabecera, y comprende varios espacios destinados también al descanso, la alimentación y las oportunidades de recreación».
Autoridades locales del Partido y el Gobierno, coincidieron en que vale la pena sistematizar espacios de esta índole, y convertirlos también en punto de partida para la toma de decisiones, que contribuyan al fortalecimiento de la economía tunera y con ella, también la del país.
Por otra parte, contribuyen a ordenar y definir las pautas de trabajo para el grupo asesor de nuevos actores económicos, creado recientemente y con grandes retos por delante en su hacer.
COMENTAR
Responder comentario