ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pedro Agustín Pérez, a Caballo Foto: Archivo Histórico de Guantánamo

Guantánamo.—Si al mayor y más concurrido parque de esta provincia lo llamaran Pedro Agustín Pérez (Periquito), como se pretendió inicialmente,nadie que conozca de historia osaría preguntar el por qué.

Cuando el mismo Periquito objetó la propuesta,y como alternativa pronunció el nombre de José Martí para bautizar al principal espacio público de la urbe guantanamera en la época,no hubo desdén en esa postura; fue otro gestode la grandeza que en él era natural, y de la que jamás hizo alarde.

Vino al mundo el 29 de abril de 1844 en una adinerada casona de San Anselmo de Tiguabos,pueblito taíno rural, polvoriento, y que, a decir del poeta Regino Eladio Boti Barreiro,«tenía pretensiones de ciudad, cuando Guantánamo no existía».

Hijo de acaudalados colonialistas, transcurridas la infancia y la juventud en tal ambiente hogareño,era lógico que defendiera esa casta como lo hizo en la Guerra de los Diez Años, desde el ejército peninsular que lo ascendió a Comandante.

Mas, el trinomio patria-justicia-razón, brújula y astrolabio en el alma de Periquito, le mostraron su verdadero camino. Y fue así como, desde las filas del coloniaje, devino colaborador de contra inteligencia militar, en favor del alto mando insurrecto.

En ese giro encontró su naturaleza como patriota, político y ser humano; fue un acto rectificador, no traidor, aunque España lo descubriera y, una vez detenido, le endilgara ese cargo, sometiéndolo a un delicado proceso que apuntaba hacia el paredón. En ese viacrucis conoció a Flor Crombet.

Una edición del periódico Venceremos cita al historiador José Sánchez Guerra, quien sostiene que Periquito Pérez«es uno de los pocos -sino el único preso- que pudo escapar del Castillo del Morro en Santiago de Cuba». En esa fuga salvó la vida el mambí.

Asociada a su liderazgo en esta región está el hecho de haber librado a Cuba de una tragedia al salvar a Martí y a Gómez de una emboscada mortal en los días posteriores al desembarco del 11 abril.

Bujía del levantamiento del 24 de febrero de 1895 en siete locaciones guantanameras, el Mayor General Pedro Agustín Pérezes, según Sánchez Guerra, el único jefe sobre cuyos hombros recayeron los mandos político y militar del levantamiento en una región de la Isla.

No fue casual que Martí lo citara como «el primer sublevado de Guantánamo»; no por azar lo nombró Delegado del Partido Revolucionario Cubano en el Alto Oriente; no fue distinta la confianza del pueblo en Pedro Agustín, una vez terminada la Guerra del 95, cuando esta ciudad lo eligió su primer alcalde.

El mote de Periquito, dicen algunos,se lo debe sus pies pequeños;otros le atribuyen dones de galán y de seductor. Son especulaciones. La verdad es que, al dinero, al lujo y al vivir cómodo, a riesgo de su propia existencia,este hombre le antepuso el sueño de Cuba. El ejemplo de un héroe seduce pueblos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TAnia, sobri dijo:

1

30 de abril de 2024

10:32:55


Genial, así de sencillo, bella cronica sobre uno de los grandes de Cuba y que pocos cubanos conocen.

Zeineht dijo:

2

28 de julio de 2024

15:23:26


Me encantó. Mucho más ahora que supe que mi bisabuelo se unió al ejército mambí bajo su mando. Habrá un listado de soldados en el archivo histórico de Guantánamo? Muchas gracias, me encantó