ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa insistió en la importancia del cultivo de arroz de forma popular. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Con un llamado a aprovechar al máximo la infraestructura arrocera creada por la Revolución, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, recorrió áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios.

En ellas se interesó por las plantaciones realizadas en la campaña de frío, que ya se encuentran en cosecha, y por las perspectivas para la campaña de primavera.

Además, indagó por la maquinaria con que se cuenta, la disponibilidad de agua para el riego y las alternativas que se han aplicado ante la falta de insumos.

El Vicepresidente cubano insistió en que Pinar del Río es una de las provincias que puede autoabastecerse de arroz en un futuro cercano.

«Tierra no nos falta, lo que se necesita es explotarla, y para eso tenemos agua y brazos para trabajar en todos los bateyes», afirmó.

Luego de visitar áreas de terrazas planas de la unidad empresarial de base (UEB) Cubanacán, recordó que esta valiosa infraestructura es obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y no se puede perder.

Acompañado por Eumelín González Sánchez, gobernador de Pinar del Río, y por directivos del sistema de la Agricultura, Valdés Mesa dialogó con productores, obreros y especialistas sobre los rendimientos que se obtienen, el uso de la ciencia y la técnica, y los ingresos que perciben.

En ese sentido, conoció que la empresa pinareña cerró el año pasado con 30 millones de pesos de ganancia, y al término del primer trimestre de 2024, también presentó balance positivo.

Valdés Mesa indagó también sobre la producción arrocera en el sector no especializado, conocido como «arroz popular», e insistió en su importancia.

«El arroz popular dio un impulso importante en los años del periodo especial», dijo; de ahí la necesidad de retomarlo con todo el rigor que merece.

Al respecto, conoció que en Vueltabajo se cultivan más de 5 500 hectáreas al amparo de este programa, lo que equivale, prácticamente, a tener otra empresa de granos.

Durante el recorrido, el también integrante del Buró Político del Partido llamó a aprovechar las áreas arroceras en reposo para la cría de ganado y de aves que aporten proteína animal, y también en la producción de alevines para la acuicultura.

«Necesitamos producir más. La Revolución se defiende trabajando», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Barbara Valdes dijo:

1

27 de abril de 2024

18:57:11


Cierto, hay que recuperar las tierras dedicadas al cultivo de arroz, vayan a Mayarí en la provincia Holguín y comprueben lo que ha sucedido con ese gran proyecto... es una pena el gasto de recursos