Incrementar los niveles de producción de materiales de la construcción tradicionales y alternativos constituye una de las principales metas del sector de la construcción, en gran medida para satisfacer el Programa Nacional de la Vivienda.
En este empeño, el aporte de todos los actores económicos –tanto estatales como privados– desempeña un papel estratégico. Ese es el caso de la mipyme privada IngenioMat S.R.L., dedicada a producir materiales para la construcción, y que apuesta por alternativas para sustituir el cemento, concretadas en los morteros gruesos, finos y de cola a base de cal, obtenida fundamentalmente en Ciego de Ávila y en la Geominera de Pinar del Río.
Ania Peralta de Armas, especialista comercial y representante de IngenioMat S.R.L. en La Habana, comentó a Granma que esta alternativa está enfocada en cubrir los distintos procesos constructivos, con un gran impacto social, ecológico y económico.
Añadió que la entidad trabaja en coordinación con el programa de la vivienda, y uno de sus principales logros consiste en la restauración de asentamientos poblaciones «que hemos reconstruido y entregado, llave en mano, a habitantes en La Habana Vieja», expresó.
Desde hace más de tres años, rememora, la empresa está abierta a la venta a la población, con una gran demanda, y posee precios asequibles –comparados con el mercado informal– como 900 pesos del mortero grueso, que rinde para seis metros cuadrados, aproximadamente; 1 050 pesos del mortero fino, y 1 200 el de cola.
IngenioMat participó en la Feria Internacional de la Construcción 2024, desarrollada en paralelo con la Conferencia Internacional Científico-Técnica de la Construcción, clausuradas ambas, ayer, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de autoridades del sector en Cuba e invitados de Rusia, y con el reconocimiento a profesionales y jóvenes investigadores que aportan sus saberes a esta tarea, tan compleja como necesaria.
COMENTAR
Responder comentario