ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ingeniero Javier Castellón Ramírez explicó que, con el nuevo torno de Control Numérico Computarizado para sellos, se cierra el ciclo productivo de la industria. Foto: Modesto Gutiérrez

El espíritu revolucionario, transformador y creativo del Comandante Ernesto Che Guevara aún sigue inspirando a los trabajadores de la actual Empresa Oleohidráulica Cienfuegos, José Gregorio Martínez.

Poderosos motivos mantienen vivo el pensamiento del Guerrillero Heroico, cuando, en calidad de ministro de Industrias, concibió en esta misma instalación, entonces fábrica de Motores Diésel y Compresores, su fundación el 9 de octubre de 1964.

Desde luego, el objeto social de aquella factoría, la primera creada en Cienfuegos después del triunfo de la Revolución, cambió, y su línea de producción fue otra 11 años después, a tono con las necesidades económicas del país.

Luego del equipamiento de nuevas máquinas herramienta y la debida tecnología, la entidad comienza su tránsito por el mundo de la hidráulica, fundamentalmente con la fabricación de cilindros y mangueras, aunque también de otros equipos.

Sin embargo, siempre hubo una asignatura pendiente para cerrar el flujo productivo, la importación de los sellos, con la concebida dependencia del mercado exterior.

Felizmente, tal situación quedó resuelta con la adquisición de un novedoso torno de Control Númerico Computarizado (CNC) para ese fin, único de su tipo en Cuba.

El ingeniero Javier Castellón Ramírez, subdirector adjunto de la entidad, explicó que la máquina está especializada para la fabricación de todo tipo de sellos hidráulicos de una amplia gama.

Añadió que tiene acoplada una computadora con dos softwares, uno para poder diseñar el sellaje y definir el programa para utilizar las herramientas específicas que trae, y el otro con función de importar las órdenes y así comandar el CNC.

Agregó que las operaciones son de muy alta precisión y gran agilidad en la ejecución del proceso, a tal punto que, en apenas unos minutos, se puede disponer de la pieza terminada, con excelente calidad en el acabado.

Subrayó que, tanto para la Empresa como para el país en general, son numerosos los beneficios y ventajas. Por una parte se suprime, de una vez y por todas, la supeditación del exterior, con la consabida demora por varias causas, además del costo.

Ahora, para fabricar o reparar cualquier equipo hidráulico que requiere de tal dispositivo lo hacen aquí, en tiempo muy corto y con ello la ágil reincorporación de grúas, maquinarias agrícolas y otros a la función productiva en las diversas esferas de la economía, sostuvo.

Aclaró el Subdirector Adjunto que, por lo pronto, cuentan con un nivel mínimo de la materia prima (poliuretano, tecflon o pun) necesaria para dar respuesta a la demanda actual. Entre las peculiaridares del torno CNC, de tecnología china, está que no fue concebido para una producción seriada; más bien se trata de dar una respuesta rápida adaptada al encargo particular del cliente.

Existe un plan de capacitación para preparar al personal encargado de operar la máquina, explicó Castellón Ramírez. En ese grupo está un ingeniero mecánico que cumple con el servicio social, además de varios ajustadores especializados en máquinas herramientas CNC.

 

OTRO MODERNO SISTEMA

Feliz coincidencia fue completar en tiempo el parque tecnológico con el montaje y puesta en marcha de un moderno sistema de aire comprimido, asociado al proyecto que lleva el nombre de Programa de apoyo para el sector de la energía Cuba-Eficiencia Energética, ejecutado  por la Oficina Nacional para el Control y Uso de la Energía (Onure), del Ministerio de Energía y Minas, e implementado por la Organización de las Naciones Unidades para el Desarrollo (Onudi), con financiamiento de la Unión Europea.

Carlos Javier Sardiñas Oramas, especialista principal de Mantenimiento, indicó que se trata de una tecnología muy moderna, que garantiza un sumistro de aire más limpio y eficiente a los consumidores, gracias a las características de las tuberías acopladas, más lisas y con menos pérdidas del fluido a la hora de realizar el llenado de los conductos, con la adecuada presión atmosférica a las máquinas herramientas, equipos de soldar, taladros de mano y pulidoras neumáticas, además del uso en el desarme de cilindros hidráulicos de gran tamaño.

El veterano mecánico reparador y ajustador, Jorge Luis Prado González, fue uno de los encargados del montaje de los dos compresores alemanes.  Compartió que le sirvieron mucho los conocimientos sobre electroneumática, y la experiencia.

A pesar de las limitaciones, con alternativas, el ingenio criollo y el esfuerzo de todos ejecutaron el montaje en un mes. Desde ahora cuentan con un sistema automático, con control numérico que contribuye al ahorro de energía, entre otras ventajas.

Si bien se respiran aires renovadores desde el punto de vista tecnológico, la Oleohidráulica de Cienfuegos atraviesa momentos muy complejos por la indisponibilidad de materia prima, lo que, de acuerdo con el ingeniero Rodny Jiménez Cabrera, director general de la Empresa, limita bastante la capacidad productiva e industrial.

Aun así, precisó Rodny, se mantienen en la línea histórica de producción de cilindros hidráulicos y sus reparaciones, mientras que ahora mismo están a la espera de mangueras de importación, parte esencial de su objeto fundamental. Precisó que continúan  haciendo trabajos de maquinado de cualquier pieza, siempre que se cuente con la materia prima.

Según el directivo, el pasado año lograron capear los avatares provocados por la difícil situación económica del país, con la búsqueda de alternativas, incluyendo las no tradicionales de la fábrica.

Para enfrentar similar problemática en 2024, acotó Jiménez Cabrera, buscan alianzas estratégicas con la Empresa de Recuperación de Materias Primas, en pos de obtener recursos para producciones secundarias, como también el encadenamiento con formas de gestiones no estatal, para lograr renglones cooperados.

El Director General de la Oleohidráulica señaló que, entre las perspectivas, está el vínculo con el Polo Exportador de Cienfuegos, con el objetivo de poner en el mercado internacional algunos de los productos de la industria. Incluso, podría considerarse la posibilidad de importar materia prima por esta propia vía.

El colectivo de la Empresa se mantiene en constante generación de iniciativas y proyectos atemperados a las exigencias de la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación, estrechamente vinculados a la Universidad y a otros centros de investigación científica, en pos del desarrollo, la sustitución de importaciones,  y de dar respuesta así a las necesidades de la esfera productiva del país en este perfil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.