ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Obra de Miguel Ángel Nin

Como mismo los saberes, también existen las ignorancias. Todo conocimiento debe ser validado, llamémosle ciencia o como queramos. Lo demás es engañarnos en un idealismo subjetivo, disfrazado como novedad, o como un arcano milenario recién redescubierto como piedra filosofal.

Quizá el pecado más recurrente del marxismo, después de Marx, fue asimilarlo dentro de la tradición cultural judeocristiana como una derivación histórica de esta, inconfesable, pero, no obstante, referente. Quizá era inevitable, pero en el proceso se le hizo sucumbir a la demasiada fuerte tentación del dogma. Hay, en la facilidad de negar la necesidad del ejercicio de pensar, un instrumento demasiado efectivo desde el ejercicio de los poderes políticos para que, por estos, sea rechazado.

Lenin insistía en la necesidad de repensar el marxismo a cada paso. Su crítica recurrente a los otros compañeros del Partido era no entender esa cualidad dialéctica del marxismo, que era la única forma de asumirlo como ciencia. Ciencia, no en la infalibilidad de sus resultados, sino en la utilidad insustituible de sus métodos. Todo en Lenin era antidogmático y, por ello, marxista. No citaba al viejo como se citan a los dioses, o se pretende reducir el saber científico a aforismos más o menos afortunados. 

Después de Lenin se repitió la falta. Para justificarla se inventó aquello de llamar revisionismo a todo acto de pensarlo. Lenin le hubiera llamado al mismo ejercicio, ciencia. Es que no hay revisionismos, hay contrarrevolución disfrazada de relectura pero contrarrevolución al fin; y hay, desde lo comunista, apropiación dialéctica de su pensamiento.

Lenin se repensó muchas veces, más de las que quieren admitir quienes quisieron reducirle el pensamiento a mandamientos, publicados en refritos que, usando sus palabras, lo negaban. En Lenin hay muchos Lenin, todos comunistas, todos necesarios.

El 22 de abril de 1870, Lenin nació en Simbirsk. Un mes después de su 17 cumpleaños, su hermano fue ejecutado por luchar contra el Zar. Lenin descubrió a Marx en Kazán, ese mismo año, y transformó el dolor por la pérdida del hermano en la convicción de que un mundo distinto era necesario. Para lograr ese mundo necesario para todos, hay que pensarlo, lucharlo y construirlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edwin dijo:

1

22 de abril de 2024

07:32:56


Muchas gracias Ernesto por este artículo sobre Lenin, que en el año del centenario de su muerte, está más vivo que siempre.

nila Heredia dijo:

2

22 de abril de 2024

20:13:05


un articulo necesario de leer, excelente por el necesario y permanente analisis de las realidades y la adopcion de estrategias, de tareas, etc, dentro los procesos politicos progresistas y revolucionarios, habitos frecuentemente olvidados y hasta manipulados.

jesus dijo:

3

22 de abril de 2024

21:31:34


Un trabajo que invita a la necesaria reflexión. Pero, ojo, no reduzcamos el valor del marxismo al método: metodo sin contenido no es nada. La dialéctica materialista es una indisoluble unidad de método y contenido. Lenin siempre fue un consecuente marxista, materialista dialéctico, como Fidel en otro contexto: veamos la propuesta fidelista de Revolucion, ¿no es acaso una consecuente propuesta del contenido y la esencia del método para llevar adelante la transformación socialista", desarrollar tácticas que no frenen el avance con la vision estratégica, sino la favorezcan, y para esto "cambiar lo que debe ser cambiado" . Y, "otro ojo": recordemos como Lenin al igual que Fidel concibieron y desarrollaron la política con otro contenido, y siempre, subrayando la primacía de esa nueva política sobre la economía, como Lenin afirmara: el ABC del marxismo. Profundicemos sistematicamente en Marx, Engels, Lenin, Fidel con la mente y el corazón puesto en nuestra realidad. Gracias compañero!!!!!!!!!!

Rafael Reyea dijo:

4

23 de abril de 2024

15:56:08


En nuestras escuelas hay que impartir el Marxismo Lenismo con profundidad para sembrar conciencia. Para el bien de la Revolución tenemos que aplicar el Marxista Lenisnista y que vaya acompañado en el trabajo ideológico que tanta falta nos hace incrementar. Estudiar el Marxismo Lenisnismo más los aportes que le hizo Fidel es una herramienta científica para defendernos del Imperio y sus manipulaciones, desarrollar el país, que haya más igualdad.