ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano aseguró que la Empresa Agroforestal Guanahacabibes, en Sandino, es una entidad «con cultura, con resultados, pero hay que seguir haciendo más». Foto: Estudios Revolución

Por Sandino, el más occidental de los municipios de Cuba, inició ayer la cuarta visita de trabajo del año –una por mes– a las provincias de Pinar del Río y Artemisa, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a fin de dar seguimiento al desarrollo de las prioridades del país y de los territorios en el año que corre.

A media mañana, acompañado por el secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, intercambió con pobladores a la entrada del Comité Municipal del Partido, y enfatizó en la disponibilidad de tierras para producir la mayor parte de los alimentos que aquí se demandan, tanto agrícolas como pecuarios, así como en otras fortalezas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región.

En la unidad empresarial de base (EUB) Silvícola Victoria-La Fe, un espacioso vivero que garantiza las posturas para la reforestación de áreas de la Empresa Agroforestal Guanahacabibes, Carlos Carballo Chirino, director de la entidad, explicó que en 2023 concluyeron con resultados favorables, y en el primer trimestre de este año las estadísticas siguen en positivo.

El centro turístico María la Gorda también es fuente de ingresos. No solo se ocupan de mantener limpias las cunetas de la carretera que llega hasta él, sino que cuidan de la carpintería de la instalación, la jardinería y otros menesteres.

El Presidente ponderó los resultados de la Agroforestal Guanahacabibes, y mencionó que «esta es una empresa con cultura, con resultados, pero hay que seguir haciendo más. En este municipio hay suficientes tierras para producir más alimentos», enfatizó Díaz-Canel.

Especial empeño puso también en las capacidades de la jurisdicción para lograr el autoabastecimiento municipal, aunque no todos los cultivos, por el tipo de suelos que hay aquí, se puedan lograr con una productividad aceptable.

Atención primera dedicó luego al incremento de la ganadería mayor y menor, fomentando la alimentación a base de pastos y plantas proteicas. El tema fue el foco de atención en la Vaquería No. 1, de la EUB Ganado Sandino.

 

LOS NARANJOS DE CAIMITO

Tras el recorrido por Sandino, la dirección del Partido llegó al municipio de Caimito, en Artemisa, donde continuaron los encuentros con colectivos laborales y con el pueblo.

A la recuperación de la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos se dedicó la jornada. Acompañado por la miembro del Buró Político y primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Gladys Martínez Verdecia, y por Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador del territorio, el Jefe de Estado conoció del programa integral de recuperación que aplica una empresa que cubre áreas en cuatro municipios artemiseños y, en su momento, lideró la producción de sementales en el país.

El programa de recuperación es un proyecto integral que comenzó hace diez meses, y tiene en primer lugar a su personal, incluye acciones para garantizar el agua con bombas energizadas con fuentes renovables, la comida, el acuartonamiento, y otras exigencias, desde la inseminación artificial a la medicina veterinaria.

En la comunidad de Los Naranjos, los pobladores esperaban a Díaz-Canel. El Presidente les agradeció por el esfuerzo que están haciendo para recuperar la ganadería en el municipio y la provincia, pero les señaló que ahora lo más importante es trabajar de forma sostenida, para que nunca más haya un retroceso.

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RSGO dijo:

1

19 de abril de 2024

20:07:58


No voy hablar de esta visita del Presidente, solo aprovecharé el espacio que me da este artículo para hablar de lo que sucede ahora mismo en la Comunidad de la Leyva, San José de las Lajas, Mayabeque, pues resulta que ya llevamos cerca de un mes con problemas en la calidad del agua por su color blanquecino, se ha recurrido a las autoridades de la UEB de Hidrología y la.orientacio dada al operador del pozo fue dejar de bombear cuatro días para ver si el manto se asentaba, dieron lamorden de continuar bombeando y ahora hace tres días pararon el bombeo por el mismo problema, y ahora cuál es la alternativa que brindará Hidrología a los habitantes de esta comunidad y a los que se sirven de ese pozo, máximo cuando no cuentan con pipa, el combustible está reducido solo para emergencias, por otro lado si no sales a buscar la información empiezan las especuladeras, las frases esto ya no da más, hasta cuándo y bla,bla, bla. Pero obvio a las principales autoridades del territorio lajero que hace más de diez años no bajan ni a una rendición de cuentas, un núcleo jubilado fantasma pk no hay ni dirección, como no la hay en organización cederista y ni en la FMC, que podemos esperar, resistiendo estamos pero habeces parece que estamos solo, ya lo dije en dos oportunidades la dirección del país va por un lado y en direcciones paralelas andas los actores y sus direcciones en la base. Suspendieron las asamblea de rendición de cuentas, pk la situacion de los apagones, la situación de la economía, a mi juicio debíamos haberla dado era el momento para que en un programa bien elaborado en la base participarán todos los cuadros del municipio y la provincia. Sería muy interesante una visita de presidente a esta zona, a la Asunción y su desaprovecamiento agrícola de sus tierras, en fin espero algún día verlo por acá gracias.