La presencia vital del ideario de Carlos Manuel de Céspedes en las esencias de una Cuba emancipada por sus propios hijos, constituye uno de los resortes con los que la 32 edición de la jornada Creador de la Patria honra, desde hoy y hasta el próximo 18 de abril, el 205 aniversario del natalicio del insigne patriota bayamés.
El evento, que preside el Museo Casa Natal del Padre de la Patria, además de constituir un homenaje al iniciador de nuestras luchas por la independencia, se erige como un espacio de participación para acercar a las nuevas generaciones al Hombre del 10 de Octubre, desde una mirada más humana e integral.
Javier Andrés Vega Leyva, director de la institución museística, dijo que el programa de actividades incluye conferencias, una muestra numismática, un festival de Literatura-Trova de evocación al Iniciador y la premiación de un concurso infantil, además de las presentaciones del boletín El Avisador Cespediano y de la Revista Cultural La Campana.
Durante el certamen Creador de la Patria también se estará efectuando de forma paralela el evento Canción al Padre, que promueve la Asociación Hermanos Saiz, y cuyos participantes se integrarán desde el arte al tributo al Hombre de La Demajagua.
En la jornada de clausura, el 18 de abril -fecha que marca el 205 aniversario del natalicio de Céspedes- se efectuará la tradicional ceremonia de las banderas en la Plaza de la Revolución de Bayamo, y acontecerá un acto central por la efeméride frente al Museo Casa Natal.
Ese propio día, entre otras actividades, se realizará la develación e incorporación a la exposición permanente de la institución museística de la obra Nacimiento de un Padre, del artista de la plástica Alexis Pantoja Pérez, y la conferencia magistral: «Ética y Revolución en Carlos Manuel de Céspedes», a cargo del Doctor en Ciencias Yoel Cordoví, Presidente del Instituto de Historia de Cuba.
COMENTAR
Responder comentario