ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 2001 fue la última reparación capital acometida en el Túnel de La Habana, y está previsto realizar otra de similar envergadura Foto: Juvenal Balán

El Túnel de la Bahía reabrió, en la senda Habana-Cabaña, que fue sometida por varios días a una reparación parcial, tras la necesidad de solucionar problemas existentes en la batería de rejillas.

Por los tiempos reglamentados para esta acción, –comentó a Granma Sandra Loureiro Rodríguez, directora general del Centro Nacional de Vialidad–, se decidió aprovechar el cierre de la senda para acometer otras acciones que normalmente se ejecutan.

«El desplazamiento de una de las rejillas de la primera batería, fundamental para la evacuación de las aguas, trajo consigo la colocación de una plancha metálica que ya representaba un peligro para el tránsito, por lo que se decidió sustituir el marco y la rejilla en sí», explicó la directiva.

Esto –dijo– llevó un cronograma de trabajo de tres días, que se logró en dos, y contempló demoler, encofrar y verter el hormigón para la nueva rejilla.

Precisó que, como parte de las inspecciones de calidad que se realizan a todos los procesos, la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas del Ministerio de la Construcción (enia-Invescons) realizó el primer ensayo de resistencia del hormigón, con resultados favorables.

Aunque en los 733 metros de largo del Túnel existen cinco baterías de rejillas, la especialista enfatizó en que solo se intervino la primera, pues las demás estaban en buen estado. Solo esa y la última son las encargadas de recoger las aguas pluviales y drenarlas a las cisternas colectoras que bombean al mar, detalló.

 

OTRAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO

A la espera de que el hormigón alcanzara su máxima resistencia, para poder transitar sobre esa primera rejilla, iniciaron otras acciones constructivas y de mantenimiento en el Túnel.

Loureiro Rodríguez destacó que se bacheó el pavimento con hormigón asfáltico caliente, para tapar los huecos visibles, un proceso que conllevó una demolición previa. «Esto no atenta contra la estructura del Túnel; incluso, con anterioridad se realizó un estudio con la enia, que demostró su estabilidad».

A la par, se trabajó en los aceros del techo de hormigón armado, descorchando en aquellos lugares en los que existían algunas deformaciones.

La directiva señaló que ese acero se trató con un producto especial, se limpió y, después, se selló otra vez con materiales especiales capaces de pegar con el hormigón viejo y el nuevo, para culminar con la pintura.

El cambio de los azulejos dañados fue otra de las labores previstas, que concluyó con la limpieza de estos; un proceso que, si bien se debe realizar cuatro veces, en ocasiones se complejiza, fundamentalmente, por falta de combustible.

Uno de los temas que llamó la atención en las redes, hace unas semanas, fue una «filtración y gotera» en el Túnel. Para ello, resaltó Loureiro Rodríguez, se solicitó asesoría técnica a una empresa francesa para inyectar una resina a esa junta y sellarla, pues en el país no se cuenta con la tecnología adecuada.

De igual forma, Ingeniería de Tránsito reparó el sistema de semáforos, ejecutó la señalización horizontal de la senda y colocó, en toda la línea central, los «ojos de gato», marcadores reflectivos empleados en vías en condiciones de poca visibilidad.

 

ALIANZAS ESTATALES Y CON NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN

El Centro Nacional de Vialidad, explicó su Directora General, se encarga de la reparación del Túnel, porque este constituye un elemento de una vía de interés nacional, como es la Monumental; por tanto, son sus administradores.

Para la obra, destacó la integración de varias entidades, entre ellas la Empresa Constructora del Transporte, auxiliada también por la Empresa de Viales Habana, para el trabajo de bacheo con la mezcla asfáltica suministrada por la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No. 5 del Micons; una brigada de mantenimiento de la enia ejecutó la reparación de los techos, y la empresa de explotación del Túnel desarrolló la limpieza, el acomodo de los cables y las luminarias.

Por otra parte, en la reparación del aletón trabajaron dos mipymes privadas, en turnos de 12 horas cada una, cubriendo así la jornada entera. Fueron Cobas Construcciones y Doctamels surl, ambas con acciones constructivas previas desarrolladas con el Gobierno de La Habana.

Maribel Lamar Arena, técnica de Doctamels, explicó que se les realizó un contrato para la reparación del Túnel, asignándoles como objeto de obra el aletón, uno de los altos muros azules ubicados a la salida en el sentido Habana-Cabaña.

Teniendo en cuenta el estado de deterioro de este, comentó que se decidió lijar los recubrimientos exteriores, aplicar un mortero cementoso para la protección de la armadura, revestir, colocar posteriormente un mortero fibrorreforzado, y culminar con la pintura.

Precisó que, para la obra, fueron garantizados todos los insumos de calidad, a los que se les realizaron pruebas por la enia.

De forma general, la Directora del Centro Nacional de Vialidad destacó que esta es una reparación ligera, que contempló una sola senda.

Por el momento, añadió, no se harán reparaciones en el otro sentido, «quizá dentro de algunos meses, lo que sí se reparará es el muro del lado Cabaña-Habana».

Loureiro Rodríguez agregó que en 2001 fue la última reparación capital acometida en el Túnel de La Habana, y está previsto realizar otra de similar envergadura, una vez que se cuente en el país con todos los suministros necesarios. Por ejemplo, está prevista la importación de parte de su sistema tecnológico.

En cada una de las labores que se ejecutan, reiteró, la revisión de la calidad es elemento imprescindible para proseguir. El trabajo, que se desarrolló de forma continua dentro de la senda, posibilitó devolverle los estándares a un objeto vial que es maravilla de la ingeniería civil cubana.

En uno de los aletones se aplicó un mortero cementoso para la protección de la armadura y otro fibroreforzado Foto: Juvenal Balán
Se realizaron labores de demolición del pavimento y descorche de los techos, para un mejor trabajo en la pavimentación y la reparación Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.