ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Granma cuenta con 350 apicultores vinculados a la UEB del territorio y centros de acopio de miel en todos sus municipios. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la UEB Apícola

Con el acopio de más de 400 toneladas de miel, de las 360 previstas para el primer trimestre del actual calendario, los apicultores de esta oriental provincia están en condiciones de honrar el plan del presente año, fijado en unas 1 100 toneladas.

Alexander Rojas Pérez, director de la unidad empresarial de base (UEB) Apícola del territorio, señaló a la prensa que, a pesar de haber enfrentado una situación tensa en febrero, debido al déficit de combustible, en los meses de enero y marzo los productores pudieron castrar las colmenas en tiempo, lo que elevó las producciones pactadas inicialmente y los volúmenes entregados.

Al respecto destacó, también, que durante el recién finalizado periodo la apicultura granmense marcó un récord histórico de producción de miel para el mes de marzo, con el acopio de 220 toneladas, muy superior a las 184 registradas en igual etapa de 2018, año en el que, además, la UEB superó las 1 320 toneladas.

El directivo dijo que, tras culminar esta primera época de mejores condiciones naturales para el mayor rendimiento de las colmenas, inicia ahora una etapa de baja floración, en la que se laborará en la limpieza y reparación de los apiarios, el cambio de láminas y abejas reinas, y en la producción de derivados como propóleo, polen y cera.

Precisó que estas atenciones a las colmenas se desarrollarán sin descuidar los compromisos de entrega que –aunque en menor cuantía– se realizan mensualmente, hasta la llegada del segundo pico de producción, de octubre a diciembre.

Rojas Pérez reiteró que Granma sigue siendo la segunda provincia mayor productora de miel en Cuba, después de Matanzas, y la primera en la miel ecológica, renglón al que destinarán este año el 60 % de los acopios de la UEB.

Agregó que el territorio cuenta con potencialidades para llegar a las 2 000 toneladas de miel en un año, para lo cual se trabaja en el incremento de los productores, los cuadrantes vacíos y las colmenas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Napoleón González Natera dijo:

1

13 de abril de 2024

23:18:53


Felicidades Los logros actuales se deben a la disciplina,constancia y determinación de los involucrados. Se pueden aumentar los índices actuales. ¡Que viva el pueblo de Cuba libre !