Hoy en Nuestra América, los pueblos y sus comunicadores se enfrentan a las derechas y sus nuevas articulaciones extremas. Avanzan implantando los esquemas ideológicos del individualismo, la polarización y el rechazo a la diversidad cultural. Intentan quebrar la solidaridad entre los pueblos y las personas con el objetivo estratégico de someter la soberanía política, económica y social de nuestros estados y naciones.
En «Patria» partimos de la firme convicción de que la práctica y la articulación política de nuestro presente atraviesan un proceso de rápida y acelerada transformación que nos obliga a adaptar nuestras concepciones y dotarnos de nuestras propias herramientas para hacer de nuestra práctica política un instrumento eficaz para la construcción de un mundo más justo.
Concluyó el III Coloquio Internacional Patria.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) March 21, 2024
Asistieron más de 200 participantes de 31 países, quienes, entre otras cuestiones condenaron el genocidio del pueblo palestino y reafirmaron el compromiso con la denuncia del bloqueo de EE.UU. a #Cuba
https://t.co/eFaI8QfuIS pic.twitter.com/R3WKyTxbAk
Los incipientes desarrollos en las tecnologías de las inteligencias artificiales permiten a través de sistemas automatizados de aprendizaje producir formas de conocimiento inéditas en la historia de la humanidad, pero también se pueden convertir en peligrosos instrumentos que transforman drásticamente la percepción e intervención sobre la construcción del mundo nuevo que queremos.
Desde las tradiciones políticas populares y de izquierda, nos proponemos incorporar análisis y estrategias que permitan hacer frente a este momento histórico. Una de las condiciones necesarias para avanzar en este camino es abandonar una mirada instrumental de las tecnologías, para pasar a concebirlas como parte del espacio político mismo, disruptivas, pero pobladas de posibilidades emancipatorias.
El III Coloquio Internacional Patria asume como tareas ineludibles:
- Impulsar un espacio permanente de articulación, formación, desarrollo de tecnologías y comunicación compartidas, que nos dote de herramientas adecuadas para frenar el avance de las nuevas derechas en Nuestra América y en el mundo.
- Enfrentar el papel subordinado en la división global del trabajo controlada por las grandes tecnológicas. Nos manifestamos contra la extracción y uso ilegal de datos de nuestros pueblos y su concentración en oligopolios digitales. Frente a la privatización: soberanía tecnológica bajo control público y al servicio de los pueblos.
- Denunciar el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la guerra cognitiva, que no son otra cosa que la continuación de la guerra de siempre por otros medios.
- Continuar la lucha por la liberación incondicional e inmediata de Julian Assange y de Pablo González, encarcelados en Europa por haber ejercido con rigor el deber de informar.
- Condenar firmemente el genocidio del pueblo palestino cuya potencia ocupante, la entidad sionista, utiliza las técnicas más avanzadas de las nuevas tecnologías para maximizar el exterminio y justificar comunicativamente su política criminal permanente.
- Reafirmar nuestro compromiso con la denuncia del bloqueo estadounidense contra Cuba que hackea la soberanía tecnológica e impide desarrollar plenamente las capacidades económicas, productivas y creativas del país. Un bloqueo que intenta condenar al sufrimiento a todo un pueblo y es una vergüenza para la humanidad.
Con la presencia de más de 200 participantes de 31 países, que representan a cuatro continentes, reivindicamos las palabras del Héroe Nacional de Cuba José Martí: Patria es Humanidad.
En La Habana, 20 de marzo de 2024.



















COMENTAR
Responder comentario