ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

«La inteligencia artificial (IA) dentro de la transformación digital para el desarrollo es posible y es, además, un desafío imprescindible», destacó la doctora en Ciencias Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey.

El reto, dijo en conferencia magistral, en Informática 2024, es lograr el uso de la IA de una forma ética y transparente, procesos sobre el que se hace énfasis en nuestro país.

Añadió que, a su vez, resulta necesario establecer reglas a nivel nacional e internacional, «porque su empleo generalizado ocurrirá más rápido de lo que creemos».

La también profesora comentó que existe una comunidad de investigadores en universidades y centros científicos que aportan al conocimiento en estas áreas; sin embargo, no hay una correspondencia directa entre ellos y los productos y servicios informáticos que incorporan los métodos de la IA.

En estos momentos, varias empresas del país están aplicando IA: BioCubafarma con la bioinformática; Datys con la videovigilancia, ciberseguridad, big data y deep learning; así como Softel y GeoCuba con aplicaciones para la salud y la agricultura de precisión, respectivamente.

En nuestro país trabajan –aunque son cifras que varían– 70 doctores, 73 másteres y 90 doctorandos en temas investigativos relacionados con aprendizaje automático y minería de datos, redes neuronales de aprendizajes profundos, sistemas de información geográficos, reconocimiento de señales e imágenes, entre otros.

A pesar de ello, la especialista señaló que aún persisten criterios por resolver, pues no se ha identificado el potencial que tiene la IA como tecnología habilitadora de la transformación digital para el desarrollo económico; no hay una clara política en el manejo de datos lo que limita su uso efectivo; y existen diseños arbitrarios de sistemas organizativos sin estudiar las posibilidades que existen en su optimización.

De igual forma, a pesar de la existencia de sistemas informáticos que permiten la gestión digital de muchos procesos, aún no hay total percepción de la posibilidad de su empleo para mejorar la toma de decisiones.

Caballero Mota agregó que hay pocos espacios para desarrollar una carrera profesional basada en el empleo de estas técnicas en la solución de problemas, independiente de la capacidad mostrada por las empresas cubanas para formar personal altamente capacitado en técnicas de IA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Iglesias Cruz dijo:

1

21 de marzo de 2024

00:37:39


Excelente exposición de La Dra Caballero Mota, la cual refleja la importancia de la AI y la necesidad de acelerar la comprensión total de los organismos correspondientes para l su inmediata aplicación en nuestro pais