
Vincular a las mujeres a las distintas esferas de la producción, retomar las tradiciones en la siembra de alimentos y fundar nuevos empleos para que se incorporen como actores económicos en la sociedad, ocuparon nuevamente la atención de las delegadas del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas.
«Unas de las opciones viables para emancipar la agricultura es crear proyectos comunitarios que favorezcan las parcelas de tierra de las trabajadoras», así refirió Catherine Vaillant, delegada de la provincia de Santiago de Cuba.
Añadió que, si se gesta esta opción, se podrá contribuir a la economía del hogar y abastacer los mercados estatales.
De igual forma, la santiaguera Laritza Brizuelas destacó su compromiso con las donaciones de arroz al pueblo, a los macheteros de la provincia, las casas de ancianos y casas maternas.
Ante la intervención de Liliana Bacallao, federada camagüeyana, sobre la elaboración de alimentos para las personas celíacas –historia que narramos ayer en este diario–, el Primer Secretario
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expuso que existe un grupo de mujeres de los centros científicos que han producido semillas de sorgo para elaborar alimentos a las personas que padecen la enfermedad.
Incorporar a las mujeres al trabajo y al estudio fue otros de los temas discutidos en la cita. En este sentido, Bárbara Castellanos, delegada del municipio artemiseño de Bauta, resaltó la importancia de establecer un correcto trabajo desde la base de la organización.
Agregó que, desde su congregación, se realizó un levantamiento de todas las federadas desvinculadas laboralmente, y como resultado surgió el proyecto comunitario Por nuestro entorno, otorgando la posibilidad de trabajar a 57 mujeres en diferentes sectores de la comunidad.
QUE LA JUSTICIA SOCIAL GUIE EL TRABAJO DE LA FEDERACIÓN
En la jornada se presentaron, además, los dictámenes de las cuatro comisiones de trabajo que sesionaron el pasado jueves, devenidos proyecciones para el nuevo periodo. Sobresalen algunas líneas estratégicas como:
- Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores el acompañamiento a las mujeres que cumplen misiones en el exterior y a las migrantes.
- Aplicar métodos y estilo de dirección creativos, ágiles, en permanente vínculo con las masas, así como una conducta acorde con los principios establecidos en el Código de Ética de los cuadros.
- Perfeccionar la estrategia de comunicación que permita mostrar los beneficios y logros del Programa de Adelanto de las Mujeres.
COMENTAR
Responder comentario