La Habana se convierte nuevamente en el epicentro mundial del tabaco Premium (hecho totalmente a mano) con la inauguración hoy del XXIV Festival del Habano, que no solo honra la rica herencia y tradición del tabaco cubano con celebraciones especiales por la creación de reconocidas marcas como Quai D’Orsay (50 años) y Trinidad (en su aniversario 55), sino que también hará un repaso por los 30 años de éxito de la corporación tabacalera Habanos, S.A.
El español Luis Sánchez-Harguindey Pardo de Vera, copresidente de Habanos, S.A., dijo en exclusiva a Granma que la cita, prevista hasta el próximo primero de marzo, ha despertado mucha expectativa, evidenciada en la participación record este año de más de 2 900 asistentes de 108 países, así como de 160 periodistas especializados procedentes de 17 naciones.
«Tenemos previstas muchísimas sorpresas y estoy seguro que todos los que participan en el festival van a salir gratamente sorprendidos con las variadas actividades organizadas», añadió.
DOS HOMBRES HABANOS Y UNA MISMA PASIÓN

Y ese especial mundo del Habano, de sensaciones, sabores y olores, se le vuelve a revelar de golpe a Jasím Ahmed, Hombre Habano 2023, en la categoría de Comunicación, y distribuidor de Habanos S.A. en Abu Dabi, la isla-capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Amigo del pueblo cubano, al que admira y respeta, confesó a este diario que no deja de sorprenderlo cada viaje a este país, en particular el avance de su sector tabacalero desde la siembra, la cosecha y la industria, a pesar de las dificultades por las cuales atraviesa la Isla.
«Llevo la cultura del Habano en mi corazón, un pedazo de Cuba del que no puedo ni quiero apartarme», afirmó.
Conoció por primera vez el tabaco cubano allá por el lejano 2004, gracias al regalo de dos Cohiba Coronas Especiales.
Significó que esa primera experiencia, emergida completamente de la nada, cambió para bien su vida, porque el sabor de ese puro despertó su interés por conocer la cultura alrededor del que considera el mejor tabaco del mundo.
Reconoció la justa popularidad de los Habanos en su patria, que nadie ha logrado replicar fuera de la Mayor de las Antillas.
Sommelier, modelo e influencer en su país, manifestó que desde 2008 viaja todos los años a Cuba para participar en estos festivales y el de 2024 no podía ser diferente, ocasión para la que llegó acompañado por una amplia delegación de 22 personas, quienes visitan la Isla por primera vez.
Confesó su ritual, cuando llega a La Habana, de disfrutar su vitola preferida, un Trinidad fundadores, en el emblemático Hotel Nacional de Cuba.

En la conversación interviene el brasileño Alexander Avellar, quien puntualizó con orgullo que desde el 2011 no ha faltado a ninguna de estas citas.
Natural de la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado brasileño de Minas Gerais, refirió que empezó a fumar los puros de la Isla desde 2006 y desde entonces conquistó su preferencia.
Destacó que entró en su industria y comenzó a escribir sobre el tema a tal punto que en 2013 logró su primera nominación a Hombre Habano, en el apartado de Comunicación, condición que repitió en 2014 y 2017, y que finalmente conquistó en 2020. «Un premio que lleva con mucho honor».
Periodista especializado de la publicación Cigar Journal, una revista internacional, que se vende en todo el mundo en español, inglés, chino, francés y alemán, señaló que el tabaco cubano no es solo eso, sino también una cultura, desde el torcedor que lo elabora con sus manos hasta la historia que lleva consigo, para convertirlo en una tradición muy grande para este archipiélago del Caribe.
No dudó en calificar al Habano como referente a nivel internacional.
A la pregunta de cuál es su Habano preferido, acotó que le resultan tan difícil escogerlo como elegir a un hijo predilecto, «porque tiene toda una gama de sabores perfectos para cada momento singular desde suave, suave-medio, medio, medio-fuerte y fuerte».
«A veces vas a empezar el día y el más aconsejable es un Habano ligero, pero en la noche lo mejor es otro un poco más fuerte».
Sin embargo, descontando al Cohiba, considerado por él sin rival, se decanta por dos marcas por las cuales tiene particular cariño: el Bolívar Belicosos Finos y el Partagás Serie P No. 2, preferidos por sabor fuerte.
«Me gusta el tabaco cubano y su cultura y lo seguiré disfrutando mientras Dios me dé salud», concluyó.
COMENTAR
Sin maldad dijo:
1
27 de febrero de 2024
20:51:39
Responder comentario