Un total de 721 millones de dólares en negocios logró la compañía tabacalera Habanos S.A., el pasado año, lo cual representó un incremento, a tipo de cambio constante, de 31 % en relación con 2022, destacó a la prensa Jorge Pérez Martell, vicepresidente comercial de la entidad.
Explicó que, en ese esfuerzo desempeñó un papel fundamental el trabajo estable de la amplia red minorista que Habanos S.A. tiene desplegada en más de 140 países.
En la inauguración del XXIV Festival del Habano, que marcó también el inicio de las actividades de su Feria Comercial, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Oscar Pérez-Oliva Fraga, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, refirió que, en la misma, participan fabricantes y comercializadores del mundo del Habano.
Además, hay artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para el fumador, fabricantes de artículos de lujo y empresas productoras gourmet de Italia, Hungría, España, Canadá, Panamá, México, Costa Rica, Alemania, China, Brasil y Cuba, apuntó.
José María López Inchaurber, vicepresidente de Desarrollo de la compañía, puntualizó que las ventas de Habanos, por regiones, les corresponden a Europa, con el 56 %, seguida por el 21 % de Asia-Pacífico, 13 % de las Américas
–excepto EE. UU., por las leyes del bloqueo económico– y 10 % África y Medio Oriente.
Por naciones, el primer lugar lo ocupa China, seguido por España, Suiza, Alemania y Reino Unido de Gran Bretaña, en ese orden.
En el XXIV Festival del Habano, previsto desde este lunes y hasta el 1ro. de marzo próximo, participan más de 2 900 asistentes de 108 países, y más de 160 periodistas nacionales y extranjeros procedentes de 17 naciones.



















COMENTAR
joaco dijo:
1
27 de febrero de 2024
10:21:16
Aníbal García dijo:
2
27 de febrero de 2024
16:41:40
Sin maldad. dijo:
3
27 de febrero de 2024
20:50:03
Responder comentario