ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«No nos va a caer nada del cielo, y las cosas las tenemos que lograr trabajando, produciendo», afirmó el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución

La batalla por Cuba no solo entraña la construcción de nuevos beneficios o la reversión de lo que anda mal: hay una variable que es la sistematicidad, en la cual se define gran parte de la lucha por mejorar, porque solo el «fijador» –como diríamos popularmente– es la garantía de que no se pierda lo que se va logrando.

De eso se trata. Y entonces se comprende del todo un comentario hecho en la mañana de este viernes por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Empresa de Acumuladores 20 Aniversario, del municipio de Manzanillo: «Lo que no podemos perder es la fábrica», dijo allí el Jefe de Estado, en su habitual preocupación para que lo que es útil y necesario para el país no se desconfigure por culpa del agobio material o de la desidia.

Buscando experiencias que no son exitosas, el dignatario llegó a tierra manzanillera, acompañado del secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, y de otras autoridades.

Ante la falta de insumos, la fábrica de acumuladores se dio a la tarea de recuperar todo el plomo posible para hacer las baterías. El director del centro, Reynier Estrada Olivera, explicó que, antes, ese elemento químico se le daba a Materias Primas, para la exportación, pero que ahora el flujo cambió de dirección, y todo el plomo que pueda llegar a la fábrica se está procurando.

«La gente habla bien de las baterías de ustedes», dijo el dignatario al dirigente de la institución, ese espacio en el que todos ya saben que hasta mayo no habrá una estabilidad en los suministros de materias primas. Ahora están produciendo las baterías que necesitan entidades como el Ministerio del Transporte, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Azcuba.

«¿Qué otras cosas pudieran hacer con el personal calificado que tienen para ampliar el objeto social de la fábrica?», indagó Díaz-Canel con Estrada Olivera. Y este habló sobre la fabricación y venta de solución electrolítica, de pinturas y útiles de madera que ellos hacen y que tienen como destinos a la población y a varios organismos.

De no retroceder, de ser sistemáticos se habló también en la unidad empresarial de base Manzanillo, perteneciente a la Empresa Agropecuaria de Granma, y que está en camino de convertirse en una empresa municipal agropecuaria.

En 2023 «hubo mucho lío», contó, desde la UEB –una finca con gran experiencia en la producción de semillas, y también dedicada a cultivos varios–, el director Víctor Manuel Rodríguez Barbán. Entre otros problemas de envergadura, explicó que se habían perdido muchas hectáreas que se han empezado a aprovechar, que la UEB trabajaba sin créditos bancarios, y que poder pagar a los campesinos «era un fenómeno».

«¿Ustedes creen que están tomando todas las medidas para que no vuelvan a decaer?», preguntó el Jefe de Estado, quien reconoció que allí se aprecia otra situación, mejor, pero que la mala noticia sería caer en un ciclo de retrocesos. Un «proceso de estabilidad», razonó, sería un logro.

No menos importante en el itinerario fue la UEB de Manzanillo, perteneciente a Gran Agua, Acueducto y Alcantarillado de la provincia de Granma; porque –como allí expresó el Presidente– el valioso recurso natural es un gran desafío para el territorio, atendiendo a que «Manzanillo es una ciudad muy importante», y que la meta es que todos sus habitantes dispongan de agua.

Sobre lo anterior, Díaz-Canel fue categórico: «Tenemos que trabajar para que la gente tenga agua las 24 horas». En el presente año se espera que la situación gane en estabilidad.

Más tarde, en la sede municipal del Partido Comunista, Morales Ojeda destacó que el mejor trabajo político-ideológico consiste en hacer bien las cosas. Ese es el camino, aseguró, para que crezca la confianza del pueblo en los dirigentes a todos los niveles.

«Tenemos que despojarnos de cualquier tipo de formalismo y de burocracia», enunció el Secretario de Organización, quien, además, compartió su certeza de que el mejor tiempo empleado es aquel dedicado a la vinculación con la base.

Asimismo, para finalizar, Díaz-Canel afirmó que «no nos va a caer nada del cielo, y las cosas las tenemos que lograr trabajando, produciendo».

Que la gente trabaje distinto, sin burocracia, sin desidias, que el bloqueo no sea un pretexto. Sobre tales conceptos disertó el Presidente cubano, quien destacó que Revolución «es transformar, es buscar cosas nuevas», como dejó claro el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

 

CUBA PUEDE LEVANTARSE POR SÍ MISMA

En la tarde de ayer, Díaz-Canel y Morales Ojeda llegaron también al holguinero municipio de Calixto García, donde reflexionaron cómo hacer, a partir de lo diagnosticado en el terreno, que las ideas constituyan rampas de lanzamiento desde la cuales transformar realidades.

En la reunión conclusiva de la jornada, que tuvo lugar entre la dirección del país y dirigentes del territorio, el Secretario de Organización enunció que en intercambios futuros se irá chequeando todo lo acordado, en los ámbitos municipales, a partir de visitas ya realizadas.

Hay que emprender trabajos en pos de soluciones, aunque se sepa que la respuesta no estará lista de un día para otro; pero al menos debe existir un diseño de lo que debe hacerse, tanto desde las filas del Partido Comunista como desde los demás espacios en los cuales se puede defender y mover el país hacia adelante. Así reflexionó Morales Ojeda, quien también subrayó que la buena labor política se hace generando emociones, moviendo los sentimientos.

Lucha valiente e inteligente contra el delito; la visita a la base como el mejor tiempo empleado; fortalecer el funcionamiento del Partido como organización política de vanguardia, y que ese empeño sea asumido como tarea de primer orden.

Tales temas motivaron otros análisis del miembro del Buró Político, quien recordó que la mejor manera de hacer trabajo político-ideológico es hacer correctamente las cosas: «Cuando las cosas se hacen bien, dijo, se dan una esperanza y una confianza del pueblo en lo que estamos haciendo», expresó el dirigente partidista.

Hacia el final de la reunión, el Presidente Díaz-Canel dijo: «Nosotros tenemos que salir de esta situación que hemos vivido en los últimos años, sobre la base de que tenemos que trabajar y que producir, y con la convicción de que lo podemos hacer».

Sobre el crecimiento a las filas del Partido Comunista de Cuba, el mandatario reflexionó que, «en tiempos como los que estamos viviendo, tan duros, hay gentes que está haciendo cosas heroicas, que merecen ingresar» a las filas de la organización política de vanguardia.

Sobre un tema de indudable trascendencia como el de la participación en las redes sociales, Díaz-Canel Bermúdez resaltó que «hoy un móvil en manos de un revolucionario es un fusil», un arma de combate con la cual enfrentar las campañas de descrédito que montan los enemigos jurados de la Revolución.

«En las redes sociales hay que tener valentía», afirmó el Primer Secretario, quien enunció que los que hablan de falta de tiempo para justificar la ausencia en las redes, no tienen un argumento sólido, porque ahí están los ejemplos de quienes tienen actividades intensas por sus responsabilidades, y sin embargo están activos, en esos ámbitos virtuales, para defender la obra de la Revolución.

Otros conceptos compartió el mandatario: como que siempre deben propiciarse las actividades y los espacios desde los cuales se garantice la participación del pueblo; como que los planes trazados deben cumplirse –pues en algunos se ha vuelto costumbre mirar los incumplimientos como algo normal–; como que la producción de alimentos es prioridad y es una tarea posible, además de inaplazable.

Díaz-Canel destacó también la trascendencia de luchar contra el deterioro de lo que tenemos, contra lo mal hecho…

A los holguineros, y en especial a los hijos del municipio Calixto García, el mandatario aseguró que pueden llegar a las metas trazadas, y que el próximo intercambio tendrá lugar en el mes de marzo.

       

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.