En aras de hacer un uso racional de los bienes y servicios que brindan los ecosistemas forestales, disminuir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático, fue aprobada por vez primera en Cuba, el pago por el servicio ambiental de remoción de carbono forestal, en la Resolución 28/2024, incluida en la edición ordinaria número 18 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Lo previsto en la norma jurídica se aplicará, a partir del 21 de febrero del presente año, a los tenentes de patrimonio forestal y a las entidades involucradas en los procesos de toma de datos, determinación y certificación del carbono forestal removido; planificación del financiamiento y pago de incentivo correspondiente.
Dentro de los aspectos novedosos resalta los procedimientos para realizar la solicitud del pago del servicio ambiental por remoción de carbono forestal, y se establece una metodología para efectuarlo en Cuba.
Se designa al Instituto de Investigaciones Agro-Forestales como la entidad certificadora cubana para la remoción de carbono y se relacionan las cuestiones a observar para la emisión de la certificación por parte del mentado Instituto, según se expuso en la página oficial del Ministerio de la Agricultura.
En este sentido, la iniciativa Biofin inició este proceso en la Empresa Agroforestal de Matanzas.
Aylem Hernández Avila, directora del Proyecto Internacional GEF/PNUD ECOVALOR, explicó a Granma que el proyecto ECOVALOR fue el encargado de continuar el proceso para que esta norma viera la luz y este pago se lograra concretar, y fue el que facilitó todo el equipamiento para que se pudiera validar este procedimiento y se pudiera llevar al marco legal que hoy tiene un respaldo en esa resolución del Ministro de la Agricultura, con carácter temporal, y poder después de evaluar sus resultados la extensión al resto de los tenentes del patrimonio forestal del país.
Añadió que ECOVALOR ha trabajado desde el 2019 en 21 sitios de intervención y fue el que terminó el proceso en cinco empresas agroforestales y 10 áreas protegidas. Esto llevó, además, a la elaboración de una metodología para evaluar la degradación de bosques que fue un resultado importante para implementar este pago.
La remoción de carbono de la atmósfera tributa a contrarrestar los efectos del cambio climático, por tanto, debe abogarse por la práctica generalizada y sostenida.
COMENTAR
Raynier Armenteros Alfonso dijo:
1
24 de febrero de 2024
13:20:14
Raynier Armenteros Alfonso dijo:
2
24 de febrero de 2024
13:26:37
Raynier Armenteros Alfonso dijo:
3
24 de febrero de 2024
14:34:22
Responder comentario