En respuesta a la necesidad de acciones conjuntas de los actores económicos para la incorporación al trabajo de las personas desocupadas y contribuir al desarrollo social, se desarrolló ayer, en todos los municipios del país, la primera Feria Nacional de Empleo en 2024.
Santiago de Cuba es vanguardia en este aspecto, por sus excelentes resultados en el logro de contrataciones, aseguró Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), quien estuvo presente este viernes, en la oriental provincia.
La titular, según la Agencia Cubana de Noticias, se interesó por la demanda de especialidades vinculadas al programa de construcción de viviendas y las estrategias establecidas por las entidades afines al ramo, para favorecer el completamiento del personal.
Asimismo, en Holguín –según datos ofrecidos a este diario por el mtss–, 1 788 de los asistentes al evento en ese territorio aceptaron una oferta de empleo o un curso de capacitación que los habilite para alguna actividad específica; de ellos, 657 son mujeres y 1 018 jóvenes. Estas cifras, alcanzadas en solo un día, superan lo acumulado entre todas las experiencias de 2023 en la Ciudad de los Parques.
Sobresalió, además, que 1 287 de los empleos pertenecen al sector estatal, y 384 cursos recibieron matrículas.
Marisela Escajadillo Almira, funcionaria de la Dirección Provincial de Trabajo, aseveró que estas ferias se seguirán potenciando como método integrado de gestión de fuerza de trabajo, encaminado a acercar las ofertas de empleo a los necesitados, y cursos para quienes lo requieran antes de incorporarse a algún puesto.
Reconoció, también, el rol de las direcciones municipales de Trabajo en el desarrollo de estos eventos, con destaque para las áreas de Prevención, Trabajo y Asistencia Social que, a través de los trabajadores sociales radicados en las comunidades, realizan estudios de sus poblaciones y conocen las cantidades de desempleados y los que necesitan y desean trabajar.
COMENTAR
Responder comentario