Emilio Bacardí Moreau, excelso patriota y hombre de letras, primer alcalde del Santiago poscolonial, inauguró el 12 de febrero de 1899 una biblioteca-museo devenida como la más antigua de las instituciones de su tipo en Cuba: el hoy Museo Provincial, que lleva su nombre.
Junto a su esposa, doña Elvira Cape, consagró su vida al fomento de la urbe oriental y de su colección museable, al punto que en su viaje por el Oriente Medio trajeron hasta aquí muchos objetos y hasta una momia egipcia con su sarcófago.
A tenor de lo anterior, desde hoy se inician jornadas de celebración que en la Sala de Arte, extensión del Bacardí ubicada en el emblemático y ecléctico Club San Carlos -frente al Parque Céspedes- tendrá el panel “125 años en el corazón del pueblo” encabezado por la Historiadora de la Ciudad, Olga Portuondo Zúñiga, junto a otros avezados especialistas.
De acuerdo con Daniana Palma Monterde, museóloga de la institución santiaguera, en sus salas se exhiben objetos que pertenecieron a próceres de las guerras por la independencia como Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo, José Martí, Máximo Gómez y Flor Crombet y «atesora valiosas muestras de la cultura precolombina, del arte nacional y de la historia cubana (…) Posee un extenso fondo de más de 23 000 bienes patrimoniales».
A 125 años se mantiene con vitalidad la premisa de Bacardí Moreau para todo el sistema de museos de nuestra República: «cuídese, consérvese y auméntese por los que aquí vivimos actualmente, y las generaciones venideras, al ver salvada de la destrucción lo que es historia del pasado, lo que ha sido de sus gloriosos ascendientes».
COMENTAR
Responder comentario