ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.- Sobre lo imprescindible que resulta el cumplimiento de las normas de construcción y mantenimiento, insistieron los especialistas y participantes en el Taller Nacional de Reforzamiento de Edificios de Mediana Altura, que promueve, además, buenas prácticas y que tiene como sede a esta ciudad, donde más tiembla en Cuba.

Se disertó sobre el peligro sísmico en nuestro archipiélago, especialmente del riesgo de movimientos telúricos que existe la región oriental y consecuentemente en la Ciudad Héroe así como las experiencias en la gestión de riesgos de desastre, la prefabricación y soluciones para la rehabilitación estructural sismorresistente en edificaciones educativas y el reforzamiento de edificios de altura mediana.

Con la presencia de funcionarios del Gobierno, del sistema empresarial, medios de comunicación, en el Taller se insistió en la importancia del cumplimiento de las normas de cimentación y construcción para evitar vulnerabilidades estructurales y lo necesario de la divulgación y aprehensión de dichos conocimientos.

Auspiciado por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) y el Programa de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Cuba, el evento, que concluyó este miércoles en el Hotel Meliá Santiago –un edifico de mediana altura y de 15 pisos-, contó con catedráticos de las universidades de Oriente (UO) y Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE), así como del Instituto Superior de Diseño (ISDI).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.