LAS TUNAS.–Extender la utilización de la energía solar fotovoltaica es uno de los objetivos de la Empresa Eléctrica en Las Tunas, una provincia en la que ya se generan 11 megawatts por medio de esa fuente renovable, con cuatro parques activos.
Por este concepto, se sirven del servicio eléctrico 700 viviendas aisladas, destinatarias de las facilidades de la instalación de módulos solares en áreas distantes de la red eléctrica.
Estos detalles los ofreció a Granma Manuel Antonio Alomá Magariño, director de la unidad empresarial de base Fuentes Renovables de Energía, quien precisó que el mayor de los emplazamientos, ubicado en el municipio de Puerto Padre, tiene una potencia instalada de 4,4 megawatts.
Subrayó que la apuesta a más corto plazo responde no solo a la eficiencia de esta, sino a la rapidez conque es posible poner a generar los parques, en momentos en que el país necesita tanto ese cambio paulatino de su matriz energética.
«La estrategia de país apunta a poder generar unos mil megawatts con energía solar fotovoltaica, por lo que nos hemos enfrascado en la búsqueda de áreas en las que podamos situar parques mucho mayores, para generar hasta 20 megawatts», apuntó.
Añadió que generar mayor potencia implica inversiones en materia de redes y subestaciones, pues en algunos lugares los proyectos fotovoltaicos se combinan con proyectos de generación eólica.
Actualmente se construyen dos nuevos parques en Puerto Padre, para una potencia total instalada de 7,5 megawatts. Se han identificado, a su vez, 14 áreas para nuevos emplazamientos, todas incluidas ya en proyectos de inversión estatal y extranjera, con una proyección de llegar a los 110 megawatts de potencia.
Hasta el 20 de enero de 2024, los parques tuneros habían generado 99 586 megawatts hora, lo que se traduce en 25 892 toneladas de diésel ahorradas, y 83 652 toneladas de gases contaminantes dejadas de emitir al medioambiente.
las tunas.–Extender la utilización de la energía solar fotovoltaica es uno de los objetivos de la Empresa Eléctrica en Las Tunas, una provincia en la que ya se generan 11 megawatts por medio de esa fuente renovable, con cuatro parques activos.
Por este concepto, se sirven del servicio eléctrico 700 viviendas aisladas, destinatarias de las facilidades de la instalación de módulos solares en áreas distantes de la red eléctrica.
Estos detalles los ofreció a Granma Manuel Antonio Alomá Magariño, director de la unidad empresarial de base Fuentes Renovables de Energía, quien precisó que el mayor de los emplazamientos, ubicado en el municipio de Puerto Padre, tiene una potencia instalada de 4,4 megawatts.
Subrayó que la apuesta a más corto plazo responde no solo a la eficiencia de esta, sino a la rapidez conque es posible poner a generar los parques, en momentos en que el país necesita tanto ese cambio paulatino de su matriz energética.
«La estrategia de país apunta a poder generar unos mil megawatts con energía solar fotovoltaica, por lo que nos hemos enfrascado en la búsqueda de áreas en las que podamos situar parques mucho mayores, para generar hasta 20 megawatts», apuntó.
Añadió que generar mayor potencia implica inversiones en materia de redes y subestaciones, pues en algunos lugares los proyectos fotovoltaicos se combinan con proyectos de generación eólica.
Actualmente se construyen dos nuevos parques en Puerto Padre, para una potencia total instalada de 7,5 megawatts. Se han identificado, a su vez, 14 áreas para nuevos emplazamientos, todas incluidas ya en proyectos de inversión estatal y extranjera, con una proyección de llegar a los 110 megawatts de potencia.
Hasta el 20 de enero de 2024, los parques tuneros habían generado 99 586 megawatts hora, lo que se traduce en 25 892 toneladas de diésel ahorradas, y 83 652 toneladas de gases contaminantes dejadas de emitir al medioambiente.
COMENTAR
Responder comentario