ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

La implementación de la actualización de los precios de los combustibles y su venta en divisas en una red seleccionada de servicentros del país ha sido aplazada, por el momento, debido a un incidente de ciberseguridad ocurrido en los sistemas informáticos para su comercialización.

La viceministra de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, quien también es la segunda jefa del grupo económico que ha trabajado las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024, informó en la tv Cubana que la decisión tomada ratifica el principio de que las medidas solo se implementan cuando están creadas las condiciones para ellas.

En cuanto al hecho que motivó el aplazamiento, detalló que el origen del incidente de ciberseguridad se ha identificado en un virus desde el exterior, lo cual todavía está bajo investigación.

Reiteró que la actualización de los precios de los combustibles es necesaria para incentivar el ahorro y contener la demanda, debido a los altos precios que enfrenta el país en el mercado internacional; así como para poder destinar recursos a otras actividades de bienes y servicios de la economía.

Aseguró que las condiciones logísticas y la venta del combustible se mantienen a los niveles actuales, sin una paralización en los servicios que se brindan a la población.

Se informará, oportunamente, cuando estén creadas las condiciones para la implementación de la actualización de los precios de los combustibles, detalló la Viceministra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

31 de enero de 2024

15:13:15


Si se quiere contener la demanda sin afectar a los trabajadores, la solucion no es aumentar los precios, sino establecer un sistema de bonos o algo semejante, limitando la cantidad a cada auto, diferenciando los transportistas....... ya este sistema existió hace años..... la medida de los precios afecta al trabajdor que tiene un trnsporte personal........