ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

El hospital pediátrico William Soler y el Instituto de Gastroenterología recibieron sendos donativos de CodePink y Puentes de Amor, organizaciones estadounidenses a favor del fin del bloqueo de Washington contra Cuba.

Este fin de semana, el William Soler recibió 1 000 libras de leche en polvo, mientras el Instituto de Gastroenterología 71 000 tabletas de pancreatina para pacientes aquejados de fibrosis quística.

De acuerdo con un post del coordinador de Puentes de Amor, Carlos Lazo, la entrega constituyó también un homenaje al Apóstol de la Independencia de Cuba y Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 171 de su natalicio este 28 de enero.

Además, resaltó, como un gesto más de esas entidades contra el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto de manera unilateral por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas.

En declaraciones a Prensa Latina desde el avión que lo trasladaba a La Habana, Lazo expresó «seguiremos apoyando a la familia y al pueblo cubano. Seguiremos abriéndole huecos al bloqueo».

Asimismo, el activista, radicado en Seattle, agradeció el aporte de la emigración patriótica cubana para hacer realidad este esfuerzo colectivo.

Puentes de Amor, junto a CodePink y otros, es uno de los grupos más activos dentro de Estados Unidos en la lucha contra este cerco económico, comercial y financiero, que ha sobrevivido a 11 administraciones tanto demócratas como republicanas.

Hasta que caiga el bloqueo «hagámosle muchos huecos a ese muro», advirtió Lazo al recordar una máxima que siempre le acompaña. En 1892 -comentó- el Apóstol escribió que «los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen’; nosotros, los puenteros, somos del primer grupo”.

Fuente: Prensa Latina

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sebastian y Manuel Tomás dijo:

1

30 de enero de 2024

12:25:25


Gratitudes por esas humanistas colaboraciones, y a propósito,( dada las imposibilidades por el momento de fabricarción en Cuba de Bolsas Colestomas, así como disposiciones de 0rganizadores y demás participantes de esos aportes que tan altruistamente lo hacen conociendo de nuestras limitacines por el criminal bloqueo de EE:UU. y sus lacayos imperialistas) tal vez se pudiera hacerles llegar a ellos que se ve hacen sistemáticamente aportes de materiales, equipos, y otros recursos médicos, la necesidad que hay de que en cuanto al uso en el país de las Bolsas Costomas para operados de Colestomía, y es algo que diariamente hay que usar una por necesidades higiénicas, de preservar la vida, y tienen un costo alto, y que no se reciben desde a mediados del pasado año, se les plantee a esos donantes el suministro de las mismas totalmente gratuitas, o a un costo acequible controladamente por el inventario que por Tarjeton de Farmacia existe para cada Paciente.