ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La innovación constante garantiza al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones mantenerse actualizado y competitivo en un entorno en permanente evolución, afirmó la ingeniera  Elizabeth García Cuesta, directora de Desarrollo Tecnológico de esa entidad.

En una reciente intervención realizada en el programa televisivo Mesa redonda, la funcionaria precisó que la influencia de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en la sociedad, la productividad laboral, la comunicación, el desarrollo y la vida cotidiana, evidencia la necesidad de innovación en este sector.

Por eso, dijo, si lo  estratégico es lograr una inserción efectiva y segura de aplicaciones y servicios innovadores, también se definió un programa estratégico para lograr que la gestión de la innovación se convierta en un pilar de la dirección empresarial.

Así se han establecido tres objetivos básicos: gestionar proyectos de alto componente innovador, combinando las capacidades de las entidades integradas como de los actores externos; desarrollar la capacidad y cultura innovadora fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y una cultura abierta al error y al riesgo, y diversificar las fuentes de financiamiento de la actividad de ciencia, tecnología e innovación.

Lo propuesto, explicó, se manifiesta al  cierre de 2023 en la existencia - desde 2017-  de un consejo técnico asesor, conformado por expertos de universidades y otras instituciones y en la práctica de destinar cada año reservas voluntarias para financiar la investigación y el desarrollo y existen convenios de colaboración con varias universidades del país.

De su resultado hablan, añadió, la planificación de  25 proyectos, de los cuales cinco están asociados a programas nacionales o sectoriales. «Tenemos resultados innovadores como la versión 2.0 del Segurmática Seguridad Móvil, la plataforma de servicios de telecomunicaciones sobre IP MTEL, nuevos módulos para el sistema de gestión hospitalaria Galen Clínicas y la plataforma Provea para el comercio electrónico».

Desde el 2018 el Grupo organiza el concurso Innova, con el objetivo principal de incentivar el desarrollo de soluciones innovadoras que incrementen el acceso de los ciudadanos a las TIC y donde pueden participar todos los actores de la industria y las universidades, comentó.

Acerca de  las proyecciones del actual año, comentó  que están orientadas a la creación de capacidades de innovación en las empresas del grupo, lo que debe reflejarse en el diseño de un observatorio empresarial, la concreción  de alianzas con otros actores del sector, desarrollar acciones de capacitación sobre gestión de los intangibles, vigilancia tecnológica y otros temas relacionados, insertarse en programas de colaboración internacional, implementar sistemas de gestión de la innovación para su posterior certificación y fortalecer el movimiento del fórum por la innovación.

Para este Grupo compuesto  por  ocho empresas y sociedades mercantiles de capital ciento por ciento cubano (Desoft, Softel, Segurmática, Radiocuba, Movitel, Cubatel S.A., Solintel S.A. y Sepcom),  la gestión del capital humano también es prioridad, por lo que se cuenta con un programa para ello.

«El objetivo final es que el capital humano se sienta comprometido y motivado con el proyecto empresarial, lo que contribuirá a impulsar el desarrollo integral de infraestructuras y servicios informáticos innovadores en Cuba», aclaró Ivis Yoena Gutiérrez Pérez, directora de Organización y Capital Humano del Grupo, igualmente presente en programa Mesa Redonda.

Al referirse a acciones ejecutadas en ese sentido,  mencionó una maestría en Gestión del Capital Humano en colaboración con la facultad de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.