ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El jefe de turno integral, Yulieser Mainet Cabrera, tiene plena confianza en el colectivo de azucareros, para realizar una zafra con calidad. Foto: Armando Sáez

AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.–En el ingenio azucarero Antonio Sánchez, de este municipio cienfueguero, se marcha sin retroceso, con entereza, a pesar de las difíciles condiciones objetivas que marcan esta zafra.

El espíritu de sobreponerse a los escollos define a hombres como Carlos Alberto Madrazo Santos, mecánico del área de generación de vapor, quien después de varios años de labor en la fábrica de torula, decidió incorporarse al central porque, como afirmó, le gusta mucho el fragor de la molienda, además de sentir el arraigo al sector que le legó su padre, azucarero de pura cepa.

Este operario recordó que la preparación de la zafra impone mucho sacrificio y creatividad, cuando las carencias de insumos, piezas de repuesto y de otros recursos ponen a prueba la inteligencia y el ingenio criollo.

Y le llegaron a la memoria, en el diálogo, la recuperación de bombas y válvulas, que además del ahorro financiero, permitieron el alistamiento en tiempo de la maquinaria en este central.

Luego del retraso de la arrancada, por el déficit de grasa y lubricante, el pitazo inicial contagió de alegría el batey, cuando sus pobladores disfrutaron de las primeras señales de humo.

Desde entonces, semanas atrás, el dulzor del guarapo y el trajín de camiones y trenes con vagones repletos de caña animan la comunidad, mientras bajo el techo del central decenas de hombres y mujeres se convierten en protagonistas de la batalla productiva.

 

POR ARRIBA DE LOS PRONÓSTICOS

Lázaro Leonel Torres Sotolongo, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Antonio Sánchez, aseveró que el propósito consiste en sobrecumplir el plan de 6 160 toneladas de azúcar, amén de fabricar alrededor de 3 900 toneladas de miel para garantizar el encadenamiento con la destilería de alcohol Alficsa, enclavada en el propio municipio aguadense.

Esas metas deben alcanzarlas, en primer lugar, debido a la calidad humana y profesional de los trabajadores, consideró el directivo, quien añadió que se debe lograr, como indicador esencial de eficiencia, no menos de los 8,50 puntos porcentuales de rendimiento industrial y un 60 % de molida; o lo que es lo mismo, procesar 2 250 toneladas de caña diariamente.

Precisó que, aunque lograble, es una meta bien dura, a partir de que no pudieron completar el balance de recursos.

 

EL GRAN MÉRITO ES DE LOS TRABAJADORES

A la pregunta de si la garantía de acometer la actual contienda estuvo en la calidad de las reparaciones, Torres Sotolongo no dudó en destacar que la principal premisa para enfrentar la zafra estuvo y está en los trabajadores del central y de las formas productivas, los que se sobrepusieron a todas las carencias y vicisitudes, con valentía y tesón.

«El gran mérito es de ellos, unido a los obreros de servicio que apoyaron las labores, tanto en la industria como en el campo», resaltó Torres Sotolongo.

El Director General de la entidad mencionó, entre las principales acciones restauradoras, la reparación capital en la estera de caña; en tanto, en los molinos se buscaron muchas soluciones con recursos propios, aunque, a juicio del directivo, se laboró con similar intensidad y disposición en todas las áreas de la fábrica.

Si bien los estimados cañeros apuntan a unos 40 días de molienda con la materia prima propia, actualmente reciben volúmenes de la gramínea proveniente de los campos de la vecina provincia de Matanzas.

Luego –adelantó– estaremos en operaciones, mientras tengamos caña por moler.

 

CON OPTIMISMO Y CONFIANZA

Ese ambiente de optimismo y confianza para alcanzar el compromiso productivo y aportar un extra a la economía del país es palpable en cada rincón del ingenio aguadense. En función de conducir con acierto las riendas en el complejo proceso de sacarles toda la sacarosa posible a los canutos, encontramos a Yulieser Mainet Cabrera, el diligente jefe de turno integral de la brigada 2.

Comentó que hicieron una arrancada como hacía tiempo no se hacía, y en gran medida ello respondió al buen alistamiento de toda la maquinaria industrial, en la que se fue al detalle, de acuerdo con el diagnóstico de dónde estuvieron los focos rojos de la zafra anterior.

En tal sentido, se trabajó en el tren de engrane del molino 2 y se sustituyó el juego de cuchillas del basculador, por citar los más importantes, abundó.

Indicó Mainet Cabrera que, si bien los 55 trabajadores del turno están cubriendo con eficiencia la molida, no puede olvidarse que aún faltan por cubrir algunos puestos claves, y mencionó entre estos un auxiliar de moledor y operadores de calderas y planta eléctrica.

Por lo pronto, señaló, están inmersos en la captación y preparación de soldados del Ejército Juvenil del Trabajo y otros interesados.

Acotó que están seguros de contar con la fuerza necesaria para contrarrestar las limitaciones materiales, que las hay, y guapear en lo adelante, a fin de lograr molidas estables y eficientes y reducir al mímino el tiempo perdido por malas operaciones.

Esos son sus principales propósitos, y los cumplirán con entrega y voluntad, pronosticó quien conoce muy bien las condiciones de su tropa, como cariñosamente los llama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.