ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Más de 289 000 estudiantes iniciaron ayer el curso 2024 de la Educación Superior, motivados porque la universidad es un espacio para crecer, sin límites.

Para este periodo, último que se realiza en un año fiscal, y que tendrá una duración de 30 semanas lectivas, existen en el país 50 instituciones de la Educación Superior. En ellas se desarrollan los programas de pregrado, con 112 carreras de formación universitaria y 65 de formación de Técnico Superior de Ciclo Corto, en las diferentes esferas de la ciencia, que responden a las necesidades de formación del país y, en especial, de los territorios.

Recientemente, Deysi Fraga Cedré, directora de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), señaló que este será el año en el que comienza el tránsito paulatino al calendario académico tradicional en la Educación Superior. «Esto conlleva un fortalecimiento del trabajo docente-metodológico y científico-metodológico en todos los colectivos y niveles de dirección en las universidades, dada la necesidad de adecuar la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje a estas circunstancias».

El acto central de inicio del curso 2024 se desarrolló ayer, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana, institución que arriba a sus 60 años de fundada, y coincidiendo con el Día de la Ciencia Cubana. Estuvo presidido por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, y por Modesto Ricardo Gómez Crespo, viceministro primero de Educación Superior.

Susana García Delgado, estudiante de nuevo ingreso de la carrera de Español-Literatura, convocó a esforzarse para construir una escuela mejor desde la pedagogía, y señaló que no solo deben enfocarse en graduarse, sino en «aprender, enseñar y cultivar el alma de la juventud».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor Fernández Machado dijo:

1

16 de enero de 2024

16:56:16


Buenas tardes, soy Héctor Fernández Machado, director del área de Extensión universitaria de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, no soy de estar en polémicas dentro del mundo digital, pero ya he visto varios ejemplos y luego se escuchan comentarios negativos principalmente de nuestros estudiantes a partir de ello. Al grano, no entiendo porque el acto es en una universidad que por demás esta celebrando su Aniversario 60 años de fundada, donde se aclara que fue un acto de nivel nacional, donde estaban las principales figuras que dirigen el Ministerio de Educación Superior, donde se mostró calidad en el acto, donde estaba toda la comunidad Universitaria..................... y luego la foto que aparece y acompaña el escrito es de La universidad de La Habana, no hablare de otros espacios o momentos donde pasa lo mismo, pero este en especifico creo esta falto de rigor y de un filtro que exija que las imágenes apoyan al texto que se lee. Ustedes se imaginan los estudiantes de nuevo ingreso preguntando que parte de la universidad es esa, o que ellos no estaban en el acto que colocan en la prensa. Los créditos son de quien los tiene. Ejemplo: Piense si digo que Santiago de Cuba es la Sede del 26 de julio y coloco una imagen de Pinar del Rio. Saludos, espero que otros momentos se tenga en cuenta todo lo que relaciona una noticia.