ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

En Cuba, las telecomunicaciones están presentes prácticamente en todas las actividades que materializan el progreso, y hacen de ellas un elemento que permite apreciar, de manera reveladora, su impacto en la economía, el desarrollo social, la defensa y la seguridad nacional.

Durante 2023 fue uno de los sectores que mostró una dinámica de crecimiento, a pesar del recrudecimiento del bloqueo estadounidense y de las afectaciones generadas por la crisis económica internacional.

Existen hechos, realizaciones e indicadores que dan fe de los avances de Cuba en este sentido, sin desconocer que hay mucho por lograr en términos de tarifas más bajas, calidad en los servicios y ampliación del acceso.

Destacan el esfuerzo y consagración de los trabajadores y directivos que, en medio de grandes adversidades, mantuvieron las operaciones y ejecutaron inversiones para ampliar la infraestructura y los servicios, en particular hasta los lugares más apartados de la geografía cubana, muestra de la política inclusiva del Gobierno Revolucionario.

De los 1 401 consejos populares del país, en 1 183 se cuenta con soluciones de navegación pública en internet; 859 tienen el servicio de Nauta Hogar; 1 062 poseen cobertura de telefonía celular 3G, y más de 600 cobertura 4G.

La densidad telefónica nacional (fija+móvil) por cada cien habitantes es de 82,8 %, y los usuarios de la telefonía celular sobrepasaron los 7,6 millones; de ellos, con el servicio de internet, 6,8 millones. 

Más de 282 000 hogares están conectados a la red. El tráfico sobre la red celular creció, lo que muestra el nivel de usabilidad de esta, fundamentalmente en la categoría de entretenimiento, que incluye el acceso a las redes sociales digitales; en el uso de buscadores web, y de los sistemas de negocios.

El pasado año se puso operativo el cable submarino de fibra óptica Arimao, tendido entre el puerto Tricontinental, de Cienfuegos, y Martinica, que diversifica y amplía las capacidades de conectividad internacional del país para avanzar en el proceso de informatización de la sociedad y en la transformación digital; así como en la comunicación y la interacción de los cubanos con el mundo.

La conectividad institucional creció y se mejoraron las ya existentes, sobre todo en la Salud Pública, la Educación y el Sistema Bancario; en este último, como aseguramiento al proceso de bancarización que se desarrolla en el país, que garantizan la infraestructura y el soporte tecnológico en el funcionamiento de las pasarelas de pago electrónico Transfermóvil, EnZona y Banca Remota.

Para 2024 se requiere de mucha inteligencia y esfuerzo en el propósito de mejorar y desarrollar los servicios de telecomunicaciones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Verdad dijo:

1

11 de enero de 2024

07:17:25


Alguien me puede decir, por qué no hay líneas para celulares en las oficinas de etecsa

Ruffini dijo:

2

11 de enero de 2024

08:18:18


Hay comunidades rurales que tienen muy baja cobertura y no tienen esperanza de mejorar. Creo que se deben vender amplificadores de señal 3G y 4G para que las personas lo coloquen en sus casas.

Razon dijo:

3

11 de enero de 2024

08:21:46


No hay inercia, lo que hay es insatisfacción y mala calidad del servicio. Imaginarse vivir a 1.2 Km de la torre y la señal es una real M....., que decir de los que viven mas lejos. La torre de Bayamo da señal sin problemas hasta los 5 Km y con calidad, la de Cauto Cristo a los 1.2Km, no repetiré el paliativo. Para que desplegar algo sin calidad y muy censurado.

Razon dijo:

4

11 de enero de 2024

12:39:45


No hubo inercia, despliegan un servicio pesimo y de baja calidad, la verdad no sirve ni aunque vivas serca de las torres, solo es politica, creser y creses pero en algo que no sirve.

1528.00cup dijo:

5

11 de enero de 2024

13:17:51


Hay que buscar la inversión extranjera, ETECSA no cuenta con recursos financieros.

Arien dijo:

6

11 de enero de 2024

18:56:56


Este año la conexión ha tenido muchos más problemas que otros años y ha etado más lenta que nunca, además por ejemplo las velocidades de nauta hogar no llegan a lo contratado, por lo que se incumple lo contratado por parte de etecsa y además no pasa nada, ahora que sea el ciudadano el que no pague para que vea y nada pasa