ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

«Una economía no funciona a la medida de los deseos y necesidades de todos, pero el socialismo se propone que funcione para la mayoría», aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la red social x.

En una reflexión que abordó las recientes medidas aprobadas en torno a los precios del gas, la electricidad y el combustible, y la manera en que estos repercuten en servicios de alta demanda como el transporte público, el Jefe de Estado señaló que estas medidas buscan «corregir distorsiones y romper el cerco económico que pretende nuestra asfixia». 

En la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, explicó que las nuevas medidas buscan corregir profundas distorsiones y desviaciones estructurales que lastran el desempeño económico, con el objetivo de superar la complejísima situación que enfrentamos hoy, por los impactos combinados del cerco estadounidense, la crisis en las relaciones económicas internacionales y nuestros propios errores.

Agregó que estos ajustes, en cuya concepción y diseño han participado directivos y funcionarios del Partido y del Gobierno, apoyados por estudiosos, académicos, expertos, profesores universitarios, y para los que se ha tomado en cuenta la opinión popular respecto a todo lo que debe ser cambiado, «permitirán un necesario y mejor aprovechamiento de los magros recursos financieros disponibles».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JB dijo:

1

11 de enero de 2024

08:18:02


Explíquenme que distorsiones fueron corregidas? La distorsión es aún mayor pues se entiende que estos servicios deben estar al alcance del bolsillo promedio para un Cubano. Y acaso es así?

Eduardo dijo:

2

11 de enero de 2024

11:08:10


El gasto público debe ser controlado para evitar el déficit fiscal que se ha estado financiando con emisión de dinero sin respaldo. Esto ha causado una inflación en los últimos años empobreciendo a la población.

VAE dijo:

3

11 de enero de 2024

12:42:39


El precio del servicio de acueducto sube pero sige la mala calidad en este servicio, en mi barrio cogemos agua solo 6 dias al mes, a ras de tierra, creen que es logico que pagemos lo mismo que el que puede bañarce decorozamente en una ducha. Creo que los precios deben girar para mejorar el servicio no solo para recoger dinero. Dijo Fidel que los servicios sin calidad no se deben pagar, razonen ustedes.

1528.00cup dijo:

4

11 de enero de 2024

13:13:07


Y la minoría, que debemos ser nosotros, los viejitos jubilados,¿Qué?

Roberto dijo:

5

11 de enero de 2024

15:03:18


No ENTIENDO que anuncien un aumento de precios del COMBUSTIBLE un mes antes de aplicarlo, ES DE ESPERAR ACAPARAMIENTO y crear caus.....Ya los transportista están planteando NO HAY GASOLINA para aprovechar la oportuna MALA DECISION para subir precios....SIEMPRE SE MODIFICO EL PRECIO DE UN DIA PARA OTRO....Mesa Redonda a las 6.30 y cambio a las 12 de la noche ....Los argumentos del porqué hay que cambiar( elevar precio) están más que claros, el que no lo entienda es porque no quiere.

Alejandro dijo:

6

11 de enero de 2024

15:57:13


Estoy de acuerdo en general con los fines de las medidas, aunque sienta en carne propia el efecto de la distancia objetiva entre algunos altos precios y el nivel y capacidad adquisitiva de mi exigua jubilación. Pero discrepo del concepto y de haberlo tomado como título de la noticia: "La propuesta es que la economía funcione para la mayoría". ¿En qué me baso? En el carácter inclusivo de la economía en nuestro socialismo; la economía socialista debe funcionar para todos; lógicamente, ello excluye el igualitarismo, cada cual acorde a las capacidades adquisitiva, a sus niveles de de ingresos. A los de mayores niveles les funcionarán los métodos, modos, regulaciones, medidas fiscales, acordes con sus altas posibilidades, y del mismo modo así aportarán; a los de menores ingresos también les funcionará y a los vulnerables, el Estado los ayudará. Pero TODOS se sentirán en un ambiente de progreso, alejados del desamparo y luchando por escalar con mejor bienestar. Sé que el enemigo siempre tratará de entorpecer ese camino, pues no es su estilo la justicia social, como también sé que la economía mundial siempre estará bajo el riesgo de crisis mientras haya capitalismo, es la lucha de clases, que cada vez es más violenta, pero nuestra obligación y deber es coger bien las curvas. Tal vez estoy equivocado al señalar este pequeño desliz, pero es mi criterio y no es antagónico. Gracias por permitir el comentario.

Yariel dijo:

7

12 de enero de 2024

00:32:26


Considero que se deben hacer trabajos que aborden, e identifiquen con claridad, cuáles son las distorsiones que se han identificado; con el objetivo de evitar que lleguen como una consigna que se usa, se mal usa y refleja una realidad sin la claridad necesaria. Ocurre algo similar a lo que sucede con las conocidas 243 medidas de Trump cobra Cuba, que para conocimiento del pueblo de reducen a persecusión financiera y multas a suministradores, pero a ciencia cierta nunca sabemos, no siquiera desmembradas por capitulos, todo si alcance y manifestaciones. Ojalá se puedan identificar, una s una, las distorsiones para que el pueblo tenga todo claridad de qué tiene que enfrentarse, y pueda señalar otras que no hayan sido identificada o atacada.