ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Minsap

La tasa de mortalidad infantil en Cuba durante el año 2023 fue de 7,1 por mil nacidos vivos, lo que representa una disminución con respecto al año 2022, cuando se reportó una tasa de 7,5.

El Ministerio de Salud Publica reseña en su web las declaraciones de la doctora Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno-Infantil (PAMI), quien explicó que seis provincias alcanzaron números inferiores a la media del país.

Los mejores indicadores correspondieron a Pinar del Río con 3,1; Artemisa con 3,9; Holguín con 4,7; Sancti Spíritus con 4,8; Villa Clara con 5,7 y Matanzas con 6,9.

En 2023 se logró que 25 municipios no reportaran fallecidos menores de un año, aunque lamentablemente las incidencias mayores ocurrieron con cuatro muertes en Pinar del Río, y la misma cifra en Artemisa y en Matanzas.

Chibás Pérez agregó varios territorios que, aunque no consiguen mostrar tasas inferiores a la media nacional, sí mejoran en proporción a su comportamiento durante el año 2022. Entre esos casos está el de La Habana, que disminuye de una tasa de mortalidad infantil de 9,5, en 2022, a 7,9, en 2023.

Lo mismo sucedió en Santiago de Cuba, que de una tasa de 9,9 ahora tiene 8,0; y Guantánamo, que baja de 9,7 a 9,0.

Foto: Minsap

Por último está Mayabeque, que logró disminuir de 12,2 a 9,1 por mil nacidos vivos su tasa de mortalidad infantil en el periodo analizado.

Datos preliminares de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Minsap reportan al cierre del año 90 374 nacidos vivos, y una disminución de la tasa de mortalidad preescolar de 4,1 a 3,6 por 10 000 habitantes, con 35 fallecidos menos en este grupo de edad. La escolar también se reduce de 2,4 a 2,1 por 10 000 habitantes, representando 28 decesos por debajo con respecto a 2022.

De igual manera, las buenas nuevas se extienden a la tasa de mortalidad materna en Cuba, que desciende de 40,9 en 2022 a 38,7 por 100 000 nacidos vivos en 2023. 

Disminuyó también la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos en 2023, que bajó de 1,0 por mil nacidos vivos al cierre de 2022, a 0,7, lo que iguala el dato de 2020 y constituye la más baja registrada por malformaciones congénitas en Cuba y el mejor indicador de su tipo en las Américas.

En los últimos ocho años la tasa de transmisión materno infantil del VIH ha sido igual o menor al 2 % y se mantienen las condiciones que nos acreditaron como primer país que eliminó la transmisión materno-infantil de VIH-sida y sífilis en la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

3 de enero de 2024

16:06:07


Pormenorizada información, que permite analizar e interpretar, para proyectar las acciones este 2024. La Atención PRENATAL deviene esencial para asegurar la salud de madres e hijos. En sus extraordinarias potencialidades se deben centrar los principales esfuerzos, en cada Consultorio, Hogar Materno, Policlínico y Hospital. En el ámbito de la NEONATOLOGÍA, la PEDIATRÍA, la ENFERMERÍA, la EPIDEMIOLOGÍA, la MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA, la CIRUGÍA PEDIÁTRICA, entre otras importantes especialidades, son varios los aspectos esenciales que deciden la calidad en el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI). La exhortación es a profundizar al respecto y actuar consecuentemente en todas las instituciones sanitarias. En el más noble e importante de los programas de la salud pública, el PAMI, es esencial, además de transversal, el componente DOCENCIA y en el mismo continuaremos enfrascados este 2024. Siempre será prioridad la integración en torno a la salud de cada mujer, embarazo, recién nacido, lactante, niño y adolescente...

William dijo:

2

4 de enero de 2024

20:59:21


Cuáles fueron las tasas logradas en períodos anteriores? Sé la situación actual pero me parece hubo logros muy por debajo de estas cifras. Eso ayuda a entender la difícil situación que enfrenta el país actualmente. No demerita en nada el logro en esta situación actual pero da una proyección hacia donde debemos dirigirnos.