CIENFUEGOS.- El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda, consideró que el central azucarero 14 de Julio constituye un modelo de resistencia creativa, acorde con el concepto del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En consideración del visitante, el ingenio del municipio de Rodas, Cienfuegos, es ejemplo de lo anterior, en virtud de su capacidad para erguirse ante dificultades o carencias, y buscar soluciones. De esa manera ha cumplido ininterrumpidamente sus zafras por cerca de cuatro lustros, algo sin parangón en la Isla.
En diálogo con directivos y trabajadores, Morales Ojeda conoció el compromiso de los obreros de que, pese a circunstancias negativas afrontadas ahora mismo debido al volumen imprevisto de lluvias y el déficit de lubricantes, entre otras dificultades, cumplirán nuevamente y alcanzarán las 17 000 toneladas comprometidas con el país, además de moler un extra con caña proveniente de la vecina Matanzas.
Hasta el viernes, el coloso cienfueguero había molido unas 1 700 toneladas de azúcar de primera calidad, destinada a la canasta básica y otros objetivos, aunque tiene una deuda pendiente con la siembra de la gramínea, algo en lo cual viene insistiendo Morales en sus más recientes visitas a la provincia, en tanto ese problema es general aquí.
De forma previa a su visita al ingenio de Rodas, el secretario de Organización presidió el acto del municipio de Cienfuegos por el aniversario 65 de la Revolución, e intervino en la Asamblea Municipal del Poder Popular, donde reconoció que en el territorio se han dado pasos en función de una mejor utilización del presupuesto; sin embargo, insistió en el seguimiento y control a la ejecución de dicho presupuesto y del plan de la economía del territorio, acciones en que resulta imprescindible la participación del pueblo desde cada lugar.
Las muchas reservas que aún existen en la alimentación del pueblo, independientemente de los resultados evidenciados en la consolidación de los polos productivos, fueron definidas por Morales Ojeda como prioridad en el quehacer cotidiano.
COMENTAR
Responder comentario