Pinar del Río.–El Festival Nosotros, un evento que abarca todas las manifestaciones del arte, y que cumple diez años este 2023, desborda, desde el miércoles pasado, las calles pinareñas.
Un desfile desde el parque José Martí –el sitio donde se establecieron las primeras viviendas– hasta el parque de La Independencia, donde se estructuraría luego la futura urbe, marcó el comienzo de la celebración, en la que participan agrupaciones musicales y de teatro, bandas de concierto, realizadores de audiovisuales, proyectos comunitarios, escritores y artistas de la plástica.
Dedicado en esta oportunidad a la tradición de la cultura tabacalera, patrimonio indiscutible de esta región del occidente de Cuba, Nosotros surgió con la aspiración de llegar a identificar a Vueltabajo, de la misma manera que lo hacen proyectos similares en otros sitios del país, como las Romerías de Mayo, en Holguín, y la Fiesta del Fuego, en Santiago de Cuba.
Con el nombre de Nosotros, en alusión a la emblemática canción de Pedro Junco (pieza musical de un autor local, más reconocida internacionalmente), el Festival ocupará, hasta el domingo próximo, la totalidad de las instituciones culturales de la capital pinareña, así como sus calles principales.
En el variado programa, que se extiende desde la mañana hasta bien entrada la noche, se combinan conciertos con obras de teatro para niños y adultos, recitales de poesía, áreas para expoferias de artes visuales y grabado, de libros y también sobre actividades representativas de la provincia.
Desde las agrupaciones consagradas como la de Will Campa o la trovadora Yamira Díaz, hasta los artistas aficionados de las casas de cultura, tienen espacio en el amplio programa en el que sobresale la presentación del Ballet Laura Alonso, como parte de un evento que pretende vincular de manera coherente las tradiciones y la contemporaneidad de la región de Vueltabajo.



















COMENTAR
Responder comentario