En los últimos cuatro años ha habido un decrecimiento de las capacidades de transportación de pasajeros, en todas las modalidades y servicios.
Al abordar la situación de la transportación de pasajeros en el país, en la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento, que contó con la presencia de Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, se refirió a aspectos que han incidido directamente en el decrecimiento de las capacidades y en la calidad de las prestaciones.
Al cierre de septiembre, se habían transportado 778 483 970 pasajeros, con un crecimiento de 10 509 890 pasajeros (1,4 %) en relación con igual periodo del año anterior.
Rodríguez Dávila precisó que la situación más compleja se encuentra en los servicios que se prestan a nivel local y territorial, entre los que figuran las empresas provinciales de Transporte, que al cierre del tercer trimestre cumplen su plan al 53,2 %, y dejan de transportar 45 millones de pasajeros, en comparación con los resultados en igual periodo de 2022.
Como un aporte a la mejora de la movilidad de la población, el Ministro señaló varias medidas, como la generalización de experiencias en La Habana, con los triciclos eléctricos, la puesta en marcha del ferry Perseverancia, nuevas rutas en los ferrocarriles en el verano, los vuelos nacionales entre la capital y tres provincias, y la transportación de pasajeros con la legalización de más de 40 000 vehículos, armados por partes.
Luis Roberto Roses Hernández, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, explicó que se logra acompañar con la Policía la totalidad de los trenes nacionales de pasajeros, y se evalúa con la Empresa Viajero la comercialización del pasaje.
Se intensifica el control de las flotas con el tiempo real de trenes, se instalaron 230 sensores de combustible para un mejor uso de este recurso, se fortalecen los procesos de contratación, y se capacita de forma sistemática a los trabajadores, además de mejorar las condiciones de vida en los centros laborales.
Para el próximo año, precisó el directivo, se debe perfeccionar el trabajo con las autoridades de la provincia y órganos de control, fortalecer el trabajo conjunto para evitar accidentes viales por ganado suelto en las vías, además de avanzar en la informatización y automatización de los sistemas.
Debate la Comisión de Atención a los Servicios de la #ANPP en la tarde de hoy el cumplimiento de las directivas para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las manifestaciones de corrupción en el sistema de Ferrocarriles de #Cuba pic.twitter.com/VH7B6NNmJl
— Yudi Mercedes Rodríguez Hernández (@yudi_mercedes) December 18, 2023
COMENTAR
Responder comentario