Un compromiso global para el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con fines exclusivamente pacíficos, en beneficio de la cooperación y el desarrollo de los pueblos, así como la prohibición de la militarización del ciberespacio fueron algunas de las cuestiones prioritarias propuestas por Cuba para contrarrestar las amenazas en la seguridad y el uso de las TIC.
En el marco de la sexta sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA) sobre la seguridad de las TIC y de su uso 2021-2025, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, resaltó que otras consideraciones se centran en la eliminación de la colosal brecha tecnológica y los obstáculos impuestos a los países en desarrollo para invertir en la seguridad de sus infraestructura.
Otras acciones a escala mundial, que podrían contribuir a enfrentar las amenazas en la seguridad y el uso de las TIC, dijo, son incrementar la cooperación para enfrentar los incidentes cibernéticos, a través del intercambio de información que no comprometa la privacidad de los Estados respecto a sus capacidades ni contravenga las legislaciones nacionales.
Resaltó la importancia de estandarizar, en la medida de lo posible, la nomenclatura de incidentes cibernéticos en la búsqueda de una terminología común, que facilite el intercambio de información en materia de respuesta a incidentes; y establecer un mecanismo multilateral para determinar, de manera imparcial e inequívoca, el origen de los incidentes relacionados con el uso de las TIC.
El viceministro destacó en su intervención que cada Estado tiene el derecho y el deber de promover, en el marco de sus prerrogativas constitucionales, la seguridad y el uso de las TIC en favor de la paz, el desarrollo, la cooperación y las relaciones amistosas entre Estados y naciones, con lo cual Cuba está firmemente comprometida.
COMENTAR
Responder comentario