El mayor tesoro que Cuba tiene es la inteligencia de sus hijos. Tal verdad, que puede corroborarse a cada paso, afloró en dos escenarios del Grupo Empresarial BioCubaFarma, visitados ayer por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad –de la Empresa Laboratorios AICA–, y en la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), el Jefe de Estado recibió informaciones detalladas sobre colectivos cuyo signo distintivo es la creación.
La directora de Liorad, Yisel Martínez González, explicó que tienen la responsabilidad de fabricar todos los anestésicos dentales que utiliza el sistema de Salud del país, y otro grupo de productos que ahora nacerán de la nueva línea que se acaba de poner en marcha. Ella da la posibilidad de un incremento de la capacidad productiva, y de ascender en los estándares de calidad.
Antonio Emilio Vallín García, director general de AICA, dijo que Liorad «era la infraestructura más antigua que teníamos en la empresa». Recordó que, en 2019, comenzó «un proceso de remodelación completa»; e hizo alusión a un importante proceso inversionista en 2020, que no se detuvo a pesar de la covid-19, mediante el cual fueron recapitalizados todos los sistemas de ingeniería, y se cambió el corazón de la planta, que es la línea de llenado.
«Por eso hoy producimos todos los anestésicos dentales, otros 15 surtidos; y hasta el presente hemos fabricado 1,4 millones de unidades físicas. Pudieron ser 3,7 millones, pero por falta de materias primas no fue posible», acotó.
Liorad, según Vallín, posee no solo potencialidades para fabricar productos genéricos, sino también para servicios en la confección de vacunas.
Cuando Díaz-Canel preguntó por el nivel de la nueva línea, respondió que era «muy elevado», en lo referente a la automatización, control y supervisión. No pasó por alto, en otro momento, la mezcla de generaciones, entre trabajadores que, desde hace décadas, laboran allí, y los jóvenes que han ido llegando.
LAS IDEAS FLORECEN
En la ETI, Raúl de la Nuez Morales, su director general, ilustró cómo fluye el pensamiento creador: «Las ideas están en la mesa, no hay una silla más alta que otra, las ideas florecen».
Nacida en 2013, dijo que «la empresa ha tenido que diversificarse por el crecimiento de BioCubaFarma». Se han identificado problemáticas solucionadas con ideas que se desarrollaron por el personal joven que tenemos. De la necesidad nació, por ejemplo, la división de Ciberseguridad, y muchas soluciones para el sector empresarial, argumentó, según reseñó el sitio web de la Presidencia.
Explicó cómo el centro ha bajado los costos a BioCubaFarma, a partir de alianzas con otras entidades; cómo han ganado en innovación y gestión de los procesos; sobre soluciones informáticas; certificación del capital humano y el aprovechamiento del talento de las universidades y de los jóvenes.
Acompañado del miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche Lorenzo, así como por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y por el presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, Díaz-Canel valoró que un lugar como la ETI es prueba de que la empresa estatal socialista puede ser eficiente, y que los jóvenes pueden realizarse, creativamente, a través de un proyecto de vida.



















COMENTAR
Responder comentario