ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PL

Desde el pasado 2 de noviembre, cuando se iniciaron las pruebas pilotos, hasta el 7 de diciembre, días después de su implementación oficial, en Cuba se realizaron más de 1 400 operaciones con tarjetas rusas MIR, como medio de pago.

Greicher La Nuez Gambino, directora general de Servicios de Pagos (RED S.A.), aseguró a Granma que estas operaciones transcurrieron sin inconvenientes en los terminales de Punto de Venta (POS) –aunque en los cajeros automáticos se realizan desde diciembre de 2022– y no se recibieron quejas de comercios por operaciones fallidas.

En exclusiva con este medio, explicó que estas son tarjetas magnéticas bajo la marca MIR, que define en Rusia la entidad emisora, la Russian National Card Payment System (NSPK), y se emiten para ciudadanos rusos y de Kazajistán, Belarús y Armenia.

Dentro de las principales ventajas de su uso en Cuba, señaló que, con su implementación, el turista ruso –tercero en cuanto a arribos al país– puede hacer uso en la compra de servicios y productos sin que medie efectivo.

Además, representa una fortaleza del sistema bancario nacional, al ser un proceso de integración entre varias instituciones: la NSPK con RED S.A. para los cajeros automáticos y con Fincimex en los POS; en tanto constituye una forma más de cobro y pago entre los bancos rusos y cubanos.

«Bajo los estándares internacionales, tuvimos que buscar, tecnológicamente, la posibilidad de hacer esta integración, cumpliendo todas las normativas, lo cual reafirmó que el sistema financiero cubano tiene fortaleza para seguir el desarrollo de los canales de pago electrónico, de conjunto con otros proveedores», precisó.

La Directora General de RED S.A. recordó que el pasado 2 de diciembre se oficializó el uso de las tarjetas MIR en los cajeros automáticos y terminales de Punto de Venta del país, al cumplirse todas las etapas que estaban previstas para el proyecto.

En el caso los cajeros automáticos, se pueden realizar, además de las consultas de saldo, extracciones de efectivo en moneda nacional, al tipo de cambio oficial vigente. «Hablamos de que los 830 cajeros automáticos del país tienen habilitadas ambas operaciones», comentó La Nuez Gambino.

Explicó que, en los POS, con Fincimex como entidad encargada, se realiza una actualización y, según estimaciones, antes de que concluya el año, más del 80 % estarán listos para operar con estas tarjetas.

El inicio de la implementación del uso de las MIR comenzó por las zonas turísticas y por donde existe mayor afluencia del mercado ruso y, en La Habana Vieja, todos los comercios y hoteles están actualizados.

El comportamiento –dijo– es como la de cualquier tarjeta internacional, lo que significa que, cuando el portador acuda a un comercio, solo se exige el número de identificación personal (PIN) de la tarjeta, para concluir la operación de pago al pasar por el POS.

.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teresita dijo:

1

11 de diciembre de 2023

14:22:27


Buenas tardes,mi comentario no está relacionado con la tarjeta MIR solo que desde la mañana estoy buscando la manera de obtener una respuesta de BANDEC Camagüey, si compro a través del pago en línea en tienda en mlc porque no se recibe bonificación, si está entre las promociones para que se utilice el pago en línea, quien da respuesta a esto, porque a veces si y otras veces no