ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El servicio meteorológico nacional asegura la veracidad de los datos recopilados para la confección de los avisos de alerta temprana. Foto: Cortesía del Centro Nacional de Radares

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de ciclones tropicales garantiza con antelación el seguimiento y pronóstico de la probable trayectoria e intensidad de cualquier fenómeno natural de ese tipo que pueda representar un peligro para Cuba en plazos cercanos.

Así lo planteó la doctora Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, al intervenir ayer en un panel especial dedicado al tema, que sesionó como parte del programa científico del XI Congreso Internacional sobre Desastres, que junto a la VII Conferencia Internacional de Bomberos, finalizan hoy en el Palacio de Convenciones.

Según precisó Llanes Monteagudo, el SAT constituye una herramienta fundamental, al poner en manos de la Defensa Civil la información requerida para la toma de decisiones oportunas, enfocadas en la protección de vidas humanas y los recursos de la economía, ante la afectación de ciclones tropicales y otros eventos hidrometeorológicos que incluyen, por ejemplo, episodios de lluvias intensas, inundaciones costeras y tormentas locales severas.

Ponderó la importancia de contar con un efectivo sistema de vigilancia meteorológica, que asegure la veracidad de los datos recopilados para la confección de los avisos de alerta temprana y los posteriores avisos de ciclón tropical, una vez ya formado el organismo.

Esos avisos tienen plazos de emisión que van desde 24, 12, seis y hasta cada tres horas, en dependencia de si el ciclón tropical se mueve por la llamada zona de vigilancia reforzada (entre el Caribe oriental y la porción occidental de la península de Yucatán) o por la zona de máxima atención, comprendida desde el canal de Yucatán hasta el Paso de los Vientos.

La doctora Miriam Teresita precisó que en la actualidad el servicio meteorológico nacional dispone de 68 estaciones meteorológicas, una red de ocho radares que cubre todo el archipiélago cubano y mares adyacentes y 14 centros provinciales.

Además, cuenta con más de 30 estaciones meteorológicas automáticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luís Leonardo Rosabal Rosales dijo:

1

8 de diciembre de 2023

08:01:52


Cuanto apreciamos la información rápida, oportuna y veraz de la información que nos brinda el Instituto de Meteorología diariamente. Cuantas vidas se han salvado y recursos de la economía por las decisiones adoptadas para su protección, gracias a los colectivos de compañeras y compañeros que que día y noche nos informan de cualquier evento hidrometeorológico que pueda afectar el país o provincia. Nuestro respeto, admiración y cariño para todos.

Guillermo dijo:

2

8 de diciembre de 2023

20:56:56


Ahí se está pendiente del parte que se da en la Florida.

Daymelis montero dijo:

3

9 de diciembre de 2023

12:40:13


Saludos buen trabajo