ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Resolución, que ya está en vigor, incluye el derecho que tiene los consumidores, cuyas familias están compuestas por más de diez personas, a hacer los desgloses en correspondencia con el rango y a la cantidad de componentes del núcleo. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La Resolución 101/2023, emitida por el Ministerio del Comercio Interior (Mincin), el pasado 5 de diciembre, y publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 82, estableció el procedimiento para la inscripción en la Oficina de Registro de Consumidores y la entrega de la libreta de productos alimenticios a la población.

Marpessa Portal de Villiers, subdirectora general de Venta de Mercancías del Mincin, señaló en conferencia de prensa que esta norma, que deroga la Resolución 47 del organismo, presenta algunas modificaciones necesarias, a partir del contexto en el que se desarrolla el país, y para eliminar la dispersión normativa que actualmente tenía esa actividad.

Resaltó que, entre las modificaciones más significativas, está el reconocimiento del derecho de la población a acceder al pago digital del impuesto sobre documentos de determinados servicios que se realizan, un tema sobre el que ha estado trabajando, desde inicios de año, el Registro de Consumidores.

Precisó que otro de los aspectos fundamentales que recoge la norma es la ampliación de la nomenclatura de títulos o documentos que avalan la titularidad de la vivienda, a partir de una conciliación con el Ministerio de Justicia.

Significó que, para la constitución de núcleos en tierras entregadas en usufructo, se presenta un Certifico de Registro de Tenencia de la tierra y un permiso emitido por el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, para la fabricación de una bienhechuría.

En el caso de los procedimientos para las bajas, Portal de Villiers destacó que se mantienen los términos de hasta 15 días por fallecimiento.

Agregó que, en relación con las salidas del país, que incluyan un periodo mayor a 60 días, es obligatoria la solicitud de la baja antes de efectuar tal viaje, y dar de alta al regreso.

Para quienes incurren en este proceso, acotó, existen mecanismos establecidos institucionalmente para proceder a dar bajas de oficio desde la Oficoda, en correspondencia con las causas por las que un consumidor es baja del Registro, la que se notifica al núcleo, a través del establecimiento minorista.

La directiva manifestó que los colaboradores que están en misiones de trabajo, o aquellos que cursen estudios de maestrías o doctorado, y retornan en periodos vacacionales de 30 y hasta 90 días, se les expide el vale piloto para la adquisición de los alimentos por el tiempo de permanencia; el consumidor presenta el documento emitido por la entidad en la que labora, en el cual se refleja su nombre y apellidos, el tiempo de permanencia en el país y lugar de residencia.

La Resolución, que ya está en vigor, incluye el derecho que tienen los consumidores, cuyas familias están compuestas por más de diez personas, a hacer los desgloses en correspondencia con el rango y a la cantidad de componentes del núcleo.

Por ejemplo, para núcleos de entre diez y 14 consumidores, se autoriza constituir dos; de 15 a 19 consumidores, el máximo de núcleos resultantes no excede de tres, y con 20 o más, de cinco. En todos los casos se incluye el núcleo existente y debe ser con previo consenso entre todos sus miembros.

Agregó que la Resolución establece las obligaciones del jefe de núcleo, entre las cuales figuran las causales para dar baja del registro de consumidores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ytf dijo:

1

8 de diciembre de 2023

05:50:29


En el caso de los colaboradores deberían revisar, esa parte de solo darles la cuota cuando regresen de vacaciones. Ya que esos médicos, no ganan gran cantidad de dinero, y en Venezuela está peor que aquí la situación económica. Ellos necesitan ese alimento porque todos se lo llevan o sus familiares son lo mandan. Por la necesidad y el trabajo que pasa y lo caro que está todo, se tienen que llevar hasta el champu y la pasta dental que utilizan. Pero además nos olvidamos de una cosa, la mayoría de esos médicos dejan atrás, hijos pequeños, madres y padres ancianos que lo necesitan.

Siro Arsenio Cuba de la Cruz dijo:

2

8 de diciembre de 2023

08:00:58


Sobre la Resolución 101/2023 del MINCIN: Conlleva a mayores gestiones por parte de los consumidores y con el estado actual del transporte para acceder a las oficinas de registro nos crea un problema más. Habría que llevar las oficinas a los Concejos Populares y por tanto aumentar enormemente el personal improductivo para dar solución adecuada al problema creado.

Alex dijo:

3

8 de diciembre de 2023

09:56:15


Identificacion de la canasta basica, determinacion de su costo, establecimiento del salario minimo, establecimiento de la escala salarial minima, por perfil, funciones, cargo y grado académico, sistemas estimulantes de la formacion de partes móviles del salario, vigilancia de la vigencia y actualizacion honesta de todas estas variables de la ecuacion del estado de bienestar.

Zenaida Gomez Reyes dijo:

4

8 de diciembre de 2023

12:17:14


Hay quienes nunca podrán terminar sus viviendas con los requisitos para obtener su libreta de abastecimiento. Pregunto porqué no se analiza si de todas formas tienen derecho. Se les hace la vida difícil.

Maeve Casanova Morales dijo:

5

8 de diciembre de 2023

12:21:39


Muy atinada la norma y ajustada a los tiempos actuales, aunque en lo particular considero que siguen existiendo familias en estado de desprotección, por ejemplo mi caso, no llegamos a ser diez personas en la libreta, pero de las siete que conformamos el núcleo, cuatro constituimos una familia independiente, que vivimos en una vivienda prestada lejos del resto de los familiares, lo cual resulta un verdadero problema con respecto a los módulos que tanto ayudan a los cubanos. Ojalá haya alguna solución en el futuro para casos como el nuestro.

Santiago Vera Hechavarría dijo:

6

2 de junio de 2025

09:12:54


Necesito saber si se mantiene en vigencia la resolución del MINCIN que obliga todo pasajero cubano que salga del pais por un período mayor a 2 meses darse de BAJA del registro de consumidores. Muchas gracias