ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

El 2 de diciembre entró en vigor la Resolución 93/2023 del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), publicada hace un mes en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 106, que establece un nuevo requisito para la inscripción en el Registro Central Comercial.

La disposición legal establece la obligatoriedad de las entidades dedicadas a esa actividad de asegurar a los consumidores el acceso y uso de los canales electrónicos, es decir, poseer las facilidades de pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta (POS), para la comercialización de bienes y la prestación de servicios al consumidor.

Esta medida resulta de aplicación por las personas naturales y jurídicas, quienes realizan actividades comerciales, indica el documento.

Se excluyen de lo dispuesto los establecimientos ubicados en las zonas de silencio certificadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

En el espacio televisivo Mesa Redonda, Inalvis Smith Luben, viceministra del Mincin, enfatizó en que la normativa abarca las actividades de comercio mayorista y minorista, los servicios gastronómicos o de alimentación social, los servicios técnicos comerciales y de uso doméstico, y los de alojamiento a cargo de empresas del Poder Popular.

Aclaró, según la acn, que se mantiene el efectivo como opción, pero es obligatorio tener habilitada cualquiera de las plataformas de pago, Transfermóvil y EnZona, para cuyo despliegue se ha trabajado con diversos organismos, por ejemplo, con el Ministerio de Turismo y con el Grupo Palmares.

Smith Luben señaló también que se dispone de dos plazos: el primero, de 30 días para los nuevos establecimientos que soliciten inscribirse en el Registro Central Comercial; y el segundo, de hasta 60 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la normativa, con vistas a que los ya inscritos garanticen las facilidades de pago.

Santiago Secada Elozegui, director nacional de esa institución del Mincin, se refirió al peso de los más de 198 000 trabajadores por cuenta propia que deben cumplir tal obligación, al igual que los Proyectos de Desarrollo Local, las cooperativas, las empresas, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y los productores independientes, siempre y cuando hagan comercio.

Ambos funcionarios enumeraron como violaciones efectuar una actividad comercial sin estar inscrito, no mantener las condiciones requeridas para ejercerla y no actualizar la licencia comercial, pero insistieron en la obligatoriedad de contar con diversos canales de pago electrónico.

Ante casos de incumplimiento, se pueden establecer como medidas multas, el cierre del establecimiento y el decomiso de los instrumentos, equipos, mercancías o efectos que dan lugar a la contravención.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoyo dijo:

1

5 de diciembre de 2023

08:33:02


Eso es lo que hay que hacer, las leyes estan para ser cumplidas gusten o no, los cubanos nos hemos acostumbrado a hacer lo que nos parece y eso en ningun lugar del mundo es permitido, asi que la medida esta muy bien tomada y el que no cumpla pues que pague.

Maria Isabel Fernandez Parra dijo:

2

5 de diciembre de 2023

10:45:38


En Santiago de Cuba esta siendo muy frecuente en estos días, que los TCP y MYPYMES disponen de los canales electrónicos, pero, le dicen a los clientes y usuarios de sus servicios, que no aceptan transferencia, lo cual significa que hay que pagarles al contado. Tienen el canal electrónico para aparentar, pero no permiten su uso

Andy dijo:

3

5 de diciembre de 2023

16:57:26


En el agro de 17 y k en la parte de los cárnicos en ninguno se puede pagar que no sea en efectivo

Jose dijo:

4

6 de diciembre de 2023

12:29:32


Muy bien la información, pero... Eso no se cumple en el 95 % de los establecimientos privados de Cuba. Solo cuando hayan publicado que se han impuesto 5000 multas y cerrado 100 negocios, la gente se lo va a tomar en serio. Posiblemente, dentro de un año se esté hablando de lo mismo y no habrá pasado NADA. Nos pagan a una tarjeta electrónica, nadie admite pago electrónico, nadie da servicio de caja extra, sacar dinero del cajero o del banco es " misión imposible". ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Los inspectores, los gobiernos territoriales, los bancos, el gobierno central de la nación, la ONAT. El Ministerio de Comercio Interior,...? ¿Será tan difícil resolver una situación que pesa demasiado sobre el cubano de a pie? Escribo desde la Isla de la Juventud.

Agustín Martínez de Santelices Rojas dijo:

5

8 de diciembre de 2023

12:56:10


En la mesa redonda plantearon las compañeras y compañeros participantes que el tramite para obtener el Qr de Tranfermovil se podía hacer en linea pero he tratado por más de dos horas en el buscador de Google y no aparece el acceso como hacerlo entonces perdonen mi desconocimiento y gracias por atenderme

Hiram Félix Peña Peña dijo:

6

21 de febrero de 2024

15:47:56


Soy discapacitado y TPCP, me estoy enterando ahora. Ya tengo la opción del pago electrónico, pero no sé dónde registrarme en el RCC. Necesito ayuda para hacerlo la medida es muy correcta y necesaria, debemos cumplirlla.

Hiram Félix Peña Peña dijo:

7

21 de febrero de 2024

15:50:02


Donde y como debo registrarme en el RCC

Mayra Santiesteban dijo:

8

11 de junio de 2024

13:40:13


Por favor me pueden aclarar si esto es obligatorio para las Unidades Presupuestas.