ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Cuba hay más de 2 000 megawatts de generación distribuida, destinados a situaciones complejas y puntuales, como puede ser el paso de un huracán, pero solo están disponibles 900. Foto: Ventura de Jesús Foto: Ventura de Jesús García

La necesidad de contar con una generación base alimentada con combustibles cubanos, a fin de que puedan consumirse más de 40 millones de kilowatt-hora (kWh) diariamente, es una aspiración para la que trabaja el país.

«Si se trabaja duro podremos alcanzar esta meta», aseveró Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), del Ministerio de Energía y Minas, en una emisión del programa televisivo Mesa Redonda, que abordó la situación eléctrica de la nación.

López Valdés puntualizó que, en estos momentos, en Cuba hay más de 2 000 megawatts (MW) de generación distribuida, destinados a situaciones complejas y puntuales, como puede ser el paso de un huracán, pero solo están disponibles 900.

«Además de recuperar la generación técnica, debemos hacerlo con la distribuida, que depende del combustible importado», destacó el directivo de la UNE.

En 2023 señaló que se incorporó un grupo numeroso de motores provenientes del exterior, y se ha contado con ayuda en cuanto a piezas de repuesto y tecnologías de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio de Industrias, y de las empresas del Azúcar y del Níquel. 

Pero insistió en que la generación distribuida no debe utilizarse todos los días, porque para eso está la de base, como la concibió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el momento de su surgimiento. 

Con respecto a la energía renovable, actualizó que hoy, a nivel nacional, hay 250 MW en zonas fotovoltaicas.

Un parque vietnamita, que es el más moderno de Cuba, y otro español, han sido instalados este año, como parte del propósito gubernamental de aprovechar más el Sol en el camino hacia la transición energética.

El horario diurno puede cubrirse con combustibles nacionales, ayudados por la generación base y el Sol, mientras que, para la noche, se emplea el gas y el crudo.

Además, señaló que se han destinado recursos para mejorar los parques eólicos en Gibara, en la provincia de Holguín, y de la Isla de la Juventud, y se comenzó a construir otro en la provincia de Las Tunas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

29 de noviembre de 2023

18:24:31


fabulosas perspectivas a la vista, viva cuba